16 Nov LAS JUDÍAS TIERNAS
La simiente de judía es muy rica en proteínas y es una de las verduras más nutritivas. El valor calórico de las judías consumidas en vainas es de aproximadamente de 18 calorías por cada 100 gramos, bastante inferior al de las judías en grano.
En su contenido están presentes vitaminas como la C y las del grupo B, y sales minerales como fósforo, silicio, calcio o potasio. El porcentaje de agua es muy elevado y existe un 2.4% de proteínas, un 6% de hidratos de carbono y un 0.7% de minerales y vitaminas.
Indicaciones
Entre sus propiedades terapéuticas destacan:
– Son una fuente de proteínas vegetales importante, aconsejada en cualquier edad.
– Proporciona una buena cantidad de minerales.
– Se aconseja en personas convalecientes o con inapetencia, al igual que en personas con anemia, debido a su aporte en hierro.
– Por su cubierta celulósica, las judías verdes, se recomiendan en problemas de estreñimiento.
– Son nutritivas y ligeramente calóricas. Su capacidad como fuente de energía las convierte en adecuadas para personas que realicen trabajos físicos fuertes, estudiantes, etc.
– Como diuréticas, se indican en litiasis urinarias, cistitis, uretritis, etc.
– Las vainas son hipolipemiantes (y por tanto son ideales en la hipercoleterolemias) e hipoglicemiantes (esto las hace aconsejable en la diabetes). La administración de tres tazas de tisanas a base de vainas de judías secas porduce una reducción de los niveles de glucemia en sangre, sobre todo en el tipo de diabetes tipo II. La acción hipoglucemiante de las vainas de judía, se debe a mecanismos pancreáticos; la fibra retarda e inhibe parcialmente la asimilación de hidratos de carbono a nivel intestinal, y las sales de cromo presentes en la vaina mejoran la acción del factor de tolerancia a la glucosa. Así, lo que hace médicamente interesante a las legumbres es la presencia de las glucoquininas, que son sustancias de acción a la insulina.
– Por su acción diurética, esta planta puede formar parte de los denominados tés de purificación de la sangre, que se utilizan en las curas de primavera y de otoño.
Uso en homeopatía
De la planta recolectada tras la época de floración se prepara el preparado homeopático “Phaseolus nanus”, que se utiliza contra la hidropesía y en la acumulación de ácido úrico.
Contraindicaciones
Las personas con sobrepeso u obesidad deberán controlar la ingesta de judías debido a la riqueza de éstas en hidratos de carbono. Tampoco deberán tomarlas las personas diabéticas por el riesgo de aumentar la glucosa en sangre.
Las judías pueden producir flatulencias y fermentaciones intestinales a algunas personas con problemas digestivos.