SOBREPESO Y OBESIDAD: SUS PRINCIPALES DIFERENCIAS

Close-up Of Person Hands Drawing Perforation Lines On Stomach With Marker

 Hablar de sobrepeso no es lo mismo que referirse a la obesidad. En ocasiones puede darse que la línea que los separa es muy estrecha. Por un lado, lo que puede ser un problema fácilmente controlado, por otro, es posible que requiera de una atención más especializada. Aunque es cierto que ambos representan un riesgo para la salud, veamos sus diferencias:

  • El índice de masa corporal (IMC)marca la diferencia entre un término y otro. En el sobrepeso nos vamos a mover en un porcentaje de IMC inferior al que nos determina la obesidad. En el hombre vamos a encontrar que para determinar sobrepeso tendremos un IMC que excede un 20 a 25% por ciento del peso normal, si nos encontramos a obesidad vamos más allá del 25 %. Los números en la mujer cambian, porque se considera que su organismo genera más grasa que el del hombre. Así, cuando el IMC supera del 25 al 30 % de su peso normal, se hablará de sobrepeso, siendo obesidad al superar el 30 %. El IMC se calcula resolviendo una sencilla fórmula, partiendo del peso dividido por la estatura al cuadrado.
  • Las causaspor las que se dan ambos casos suelen ser diferentes. Por lo general, para llegar a la obesidad, muchas personas han comenzado mostrando sobrepeso. Lo que puede determinarse como un problema exclusivo de la alimentación, no siempre deriva de ahí. El sedentarismo es otra causa conocida que, por lo general, suele acompañarse de una dieta rica en grasas. Aparte de seguir hábitos no saludables, se dan problemas derivados de la genética o enfermedades de origen metabólico, así como el consumo de ciertos medicamentos que pueden desencadenar en un estado de obesidad.