01 Oct La Vitamina B12
La vitamina B12 está presente en los tejidos de origen animal. La absorción de vitamina B12 es muy compleja. Necesita previamente liberarse de las proteínas de la dieta, por la acción del ácido gástrico y la pepsina y se une a las haptocorrinas, glicoproteínas presentes en la secreción salivar y gástrica. Al llegar al intestino delgado, los cambios en el pH y la acción de los enzimas proteioliticos pancreáticos sobre la haptocorrina facilitan la unión de la vitamina B12 a otra proteína, llamada factor intrínseco, que se sintetiza por las células parictales gástricas y es resistente a la acción de estos enzimas. La absorción de la vitamina B12 ocurre de manera específica en el íleon distal. La vitamina B12 se excreta por la bilis y sufre circulación entero-hepática.
La deficiencia de vitamina B12 origina una anemia megaloblastica. En los casos graves puede haber leucopenia y trombopenia. Además la deficiencia de vitamina B12 origina un cuadro neurológico (parestasias, afectación de los cordones posteriores de la médula espinal), que en ocasiones se puede presentar en ausencia de anemia. Los ancianos son especialmente susceptibles.
La complejidad en la absorción de la vitamina B12 hace que su deficiencia sea muy frecuente en cualquier situación clínica que afecte al tracto gastrointestinal incluyendo cirugía bariátrica. En el by-pass gástrico la deficiencia es muy frecuente (más del 75% de los casos), por lo que se recomienda su suplementación profiláctica. Se ha descrito deficiencia de vitamina B12 en lactantes de madres sometidas a by-pass gástrico.
La administración de vitamina B12 se suele hacer por vía intramuscular (1000 mcg/mes). La administración por vía oral a dosis elevadas (más de 350 mg/día) consigue normalizar también los niveles plasmáticos.