19 Abr Nutrición en personas de edad avanzada
Recomendaciones nutricionales para el anciano sano
- Porcentaje total de energía: hidratos de carbono 50-55%, grasas 30-35%, proteínas 15%.
- Proteínas de elevada calidad y biodisponibilidad: animales + leguminosas/ vegetales ≥ 1.
- Evitar el consumo de tabaco y limitar el consumo de alcohol.
- Utilizar suplementos nutricionales cuando sea necesario para prevenir deficiencias.
- Reducir el consumo de grasas y priorizar el aceite de oliva.
- Realizar actividad física como caminar acorde con las posibilidades de cada individuo. Así prevenimos la pérdida de masa ósea y ayudamos a regular los niveles de lípidos y azúcares en sangre.
- Asegurar un mínimo de consumo de 1,5 l de líquido al día.
- Potenciar el consumo de pescado y reducir el de carnes y embutidos.
- Hidratos de carbono complejos en mayor proporción que simples.
- Lácteos suficientes para asegurar el aporte de calcio.
- Calidad de la grasa: Ácidos grasos poliinsaturados + ácidos grasos monoinsaturados / AG saturados ≥ 2.
- Riqueza en micronutrientes y fibra: prioridad a legumbres y verduras.
- Potenciar el consumo importante y variado de fruta fresca y cereales integrales.
- Azúcar en cantidades moderadas. Aporta energía agradable y de fácil digestión.
- Moderar el consumo de sal y utilizar especias como aderezo de ensaladas y comidas.
- Elegir alimentos de fácil masticación.
- En situaciones de falta de apetito, utilizar alimentos de elevada densidad energética como frutos secos, salsas tipo mayonesa o aceite de oliva.
Un índice de masa corporal menor de 22, o una pérdida de peso involuntaria de un 5% en un mes, son un signo de malnutrición