02 May LA IMPORTANCIA DE LOS COMPLEMENTO ALIMENTICIOS
La alimentación consiste en proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita no sólo para estar en forma sino, ante todo, para vivir. Debemos por tanto comer diariamente y en cantidad considerable, las tres principales clases de nutrientes, (hidratos de carbono, lípidos y proteínas) que nos darán energía y nos ayudarán a crecer y subsistir.
El organismo humano tiene un alto grado de complejidad con un sistema organizado de más de 60 trillones de células, cada una con una estructura única y requerimientos específicos de nutrientes para un adecuado funcionamiento.
Los nutrientes son las sustancia químicas contenidas en los alimentos. A partir de estas sustancia químicas, el organismo va a formar y reparar las estructuras corporales y regular los procesos metabólicos.
Alimento es cualquier sustancia natural o sintética que introducida en la sangre, nutre, repara el desgaste y da energía y calor al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle pérdida de su actividad funcional.
Actualmente se está poniendo de manifiesto la necesidad cada vez mayor, de establecer una alimentación sana y equilibrada, para estar en buena forma. Nuestra forma de vivir ha evolucionado y con ello nuestra alimentación. Entre el trabajo, la familia, las comidas rápidas y las dietas adelgazantes, comer de manera equilibrada llega a ser un ejercicio difícil de alcanzar.
Además, factores externos como el estrés, ejercicio físico intenso, dietas, tabaco y polución pueden alterar nuestro equilibrio vitamínico y mineral. Si la alimentación es variada y equilibrada, bastará para obtener todos los nutrientes necesarios.
¿ QUÉ SON LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS Y CÓMO FUNCIONAN?
La primera forma en que un complemento te puede ayudar a mejorar tu salud, construir músculo, perder grasa, etc. es simplemente compensando las deficiencias nutricionales, esto ha sido básicamente lo que la mayoría de los naturópatas, nutriólogos, dietistas, médicos, etc. han visto en los complementos como un método para proteger al cuerpo en contra de la deficiencias de vitaminas, minerales, proteínas, calorías, etc. Un ejemplo son los complementos vitamínicos que han sido muy usados durante décadas como método para prevenir enfermedades graves e incluso mortales causadas por deficiencias nutricionales.
Otro mecanismo por el cual los complementos pueden ejercer un efecto positivo en el esfuerzo por construir un cuerpo mejor, es por medio de proveer un nutrimento que esté subadministrado a las células o que no esté normalmente en niveles óptimos en la dieta.
Entonces, a pesar de lo que algunos nutriólogos, médicos u otros expertos puedan decir, hay razones con bases científicas para usar complementos.
Un complemento puede trabajar en tres diferentes modos: para la prevención y corrección de la deficiencia de algún nutrimento, para proveer niveles óptimos de un nutrimento que la célula necesite para sus funciones y finalmente para proveer a la célula de una sustancia que no requiera, pero que altere su funcionamiento.
Aún así, es importante recordar que los complementos alimenticios nunca deben sustituir una dieta equilibrada.
El organismo humano tiene un alto grado de complejidad con un sistema organizado de más de 60 trillones de células, cada una con una estructura única y requerimientos específicos de nutrientes para un adecuado funcionamiento.
Los nutrientes son las sustancia químicas contenidas en los alimentos. A partir de estas sustancia químicas, el organismo va a formar y reparar las estructuras corporales y regular los procesos metabólicos.
Alimento es cualquier sustancia natural o sintética que introducida en la sangre, nutre, repara el desgaste y da energía y calor al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle pérdida de su actividad funcional.
Actualmente se está poniendo de manifiesto la necesidad cada vez mayor, de establecer una alimentación sana y equilibrada, para estar en buena forma. Nuestra forma de vivir ha evolucionado y con ello nuestra alimentación. Entre el trabajo, la familia, las comidas rápidas y las dietas adelgazantes, comer de manera equilibrada llega a ser un ejercicio difícil de alcanzar.
Además, factores externos como el estrés, ejercicio físico intenso, dietas, tabaco y polución pueden alterar nuestro equilibrio vitamínico y mineral. Si la alimentación es variada y equilibrada, bastará para obtener todos los nutrientes necesarios.
¿ QUÉ SON LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS Y CÓMO FUNCIONAN?
La primera forma en que un complemento te puede ayudar a mejorar tu salud, construir músculo, perder grasa, etc. es simplemente compensando las deficiencias nutricionales, esto ha sido básicamente lo que la mayoría de los naturópatas, nutriólogos, dietistas, médicos, etc. han visto en los complementos como un método para proteger al cuerpo en contra de la deficiencias de vitaminas, minerales, proteínas, calorías, etc. Un ejemplo son los complementos vitamínicos que han sido muy usados durante décadas como método para prevenir enfermedades graves e incluso mortales causadas por deficiencias nutricionales.
Otro mecanismo por el cual los complementos pueden ejercer un efecto positivo en el esfuerzo por construir un cuerpo mejor, es por medio de proveer un nutrimento que esté subadministrado a las células o que no esté normalmente en niveles óptimos en la dieta.
Entonces, a pesar de lo que algunos nutriólogos, médicos u otros expertos puedan decir, hay razones con bases científicas para usar complementos.
Un complemento puede trabajar en tres diferentes modos: para la prevención y corrección de la deficiencia de algún nutrimento, para proveer niveles óptimos de un nutrimento que la célula necesite para sus funciones y finalmente para proveer a la célula de una sustancia que no requiera, pero que altere su funcionamiento.
Aún así, es importante recordar que los complementos alimenticios nunca deben sustituir una dieta equilibrada.