PINO Nombre científico: Pinus Pinaster

PARTE UTILIZADA.

Yemas y brotes jóvenes.

PRINCIPIOS ACTIVOS.
Hidrocarburos monoterpénicos: D- limoneno, a y  b- pinenos. Esteres terpénicos (acetato de bornilo).
Lignanos.
Fracción polisacárida.
PROPIEDADES.
Antiséptico, especialmente activo a nivel respiratorio. Antivírico. Expectorante.
Antipirético. Inmunoestimulante.
Se estudió la acción de diferentes fracciones (ligninas acomplejadas con polisacáridos) de varias especies de pinos, observándose una actividad inmunomoduladora: inhibidora viral (herpes simple, influenza, STDA), bacteriostática (Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Bordetella pertussis, Salmonella enteriditis), anticadidiásica y parasiticida (Hymenolepisnana). (Fitoterapia Aplicada,J B Peris, G Stübing, B Vanaclocha, 1995).
INDICACIONES.
Afecciones de las vías respiratorias: bronquitis, faringitis, asma, laringitis, traqueítis, etc. Infecciones víricas: gripe.
Fiebre.
Catarro crónico y agudo.
CONTRAINDICACIONES.
Niños menores de 6 años; por la posibilidad de reacciones alérgicas en forma de broncoespasmos.
DOSIFICACIÓN.
Infuso al 5%, infundir 15 minutos, 2/3 tazas al día. También se puede administrar como extracto fluído o usarlo topicamente como antiinflamatorio.