10 Feb TOMILLO Nombre científico: Thymus Vulgaris L.
PARTE UTILIZADA.
Sumidad florida.
PRINCIPIOS ACTIVOS.
El timol y carvacrol, inhiben la disponibilidad del calcio, y conjuntamente con los flavonoides derivados del luteolol provocan el efecto espasmolítico y antitusígeno.
PROPIEDADES.
Antitusígeno, espasmolítico y antiséptico.
Efecto antihelmíntico, especialmente activo frente al Ankylostoma duodenale.
La acción espasmolítica neurotrópica del tomillo se debe al timol y carvacrol, que bloquean la conducción nerviosa. Por otro lado, la acción musculotropa se debe a una disminución en la disponibilidad del calcio. Se ha comprobado que también actúa excitando los receptores b2 de la tráquea. La acción de los flavonoides derivados del luteolol potencia la acción espasmolítica de los fenoles, actuando sobre todo a nivel de traquea, gracias a una inhibición de la fosfodiesterasa, seguida de un incremento del nivel intracelular del AMPc.
INDICACIONES.
Tos irritativa y espasmódica
laringitis
bronquitis
asma, enfisema, gripe
pielonefritis
disquinesias biliares
parasitosis intestinales.
CONTRAINDICACIONES.
Embarazo, lactancia, alergia a sus componentes, úlcera gastroduodenal.
DOSIFICACIÓN.
Se usan desde 400 mg hasta 1200 mg repartidos en varias tomas en el día según criterio del especialista.