03 Feb PEREJIL Nombre científico: Petroselinum Crispum
Posted at 22:53h
in Dietética, Estética Médica, Nutrición, Plantas Medicinales, Tratamientos estéticos
PARTE UTILIZADA.
Sumidad aérea.
PRINCIPIOS ACTIVOS.
Contiene APIOL, que le confiere la mayoría de sus acciones farmacológicas.
El efecto fotosensibilizante se lo debe a su contenido en furocumarinas (bergapteno y xantotoxina)..
PROPIEDADES.
Espasmolítico y antiséptico.
La miristicina, componente fundamental del aceite esencial de perejil induce, experimentalmente, la activación del enzima de destoxificación glutatión-S-transferasa, actuando como preventiva de la carcinogénesis inducida por benzopirenos.
INDICACIONES.
Enterocolitis inflamatorias y espasmódicas.
Dismenorreas.
Amenorreas.
Lactancia.
Disurias.
Cistitis.
CONTRAINDICACIONES.
Embarazo (el aceite esenciaal es neurotóxico y abortivo a dosis altas).
TOXICIDAD.
Importante a dosis altas por su contenido en apiol que actúa a nivel del sistema nervioso central (provoca además hematuria, hiperglucemia y paralisis muscular).
DOSIFICACIÓN.
Se administran de 200 a 400 mg, después de las comidas.