ZARZAPARRILLA Nombre científico: Smilax Áspera

PARTE UTILIZADA.
Raíz y el rizoma.
PRINCIPIOS ACTIVOS.
SAPONÓSIDOS ESTEROIDEOS:
Sarsasaponósido (sarsasapogenina)
Esmilasaponósido (esmilagenina)
Fitosteroles
Minerales: potasio.
Las geninas (sarsasapogenina y esmilagenina) se utilizan para la síntesis parcial de cortisona y otros esteroides.
PROPIEDADES.
Diurético
Laxante suave
Hipolipemiante
Es depurativo, favorece la eliminación de los deshechos del organismo.
Facilita la eliminación de la urea y el ácido úrico.
Favorece la absorción de otras sustancias.
La zarzaparrilla se ha utilizado desde antiguo como antisifi´lítico, antirreumático, sobre todo en casos de gota, y contra diversas enfermedades cutáneas (eccemas, herpes, psoriasis…).
INDICACIONES.
Oliguria
Cistitis
Nefritis
Litiasis renal
Hiperlipemias
CONTRAINDICACIONES.
No administrar a personas con anemia o tratamiento digitálico.
DOSIFICACIÓN.
Ingerir de 400 a 600 mg al día, repartidos en varias tomas.