13 Ene Más sobre Betacarotenos
DEFINICIÓN
El betacaroteno es un precursor de la vitamina A, pues se transforma en vitamina A en la pared intestinal, de ahí que se designe también como provitamina A. La principal fuente para obtener betacarotenos naturales son el alga “dunaliella” y el hongo “blakeslea trispora”.
RECOMENDACIONES
Es un antioxidante. El betacaroteno pertenece al sistema vitamínico de defensa contra los radicales libres y se ha sugerido que actúa a largo plazo contra las enfermedades en que intervienen estos radicales (cáncer, cataratas, afecciones cardiorrespiratorias). Su acción interviene en el buen mantenimiento de la piel, las uñas y el cabello. Contribuye a mejorar la elasticidad de los tejidos, previene las estrías y las arrugas. Normaliza la piel seca y reduce el daño provocado por el sol.
CONTRAINDICACIONES
Cierta evidencia sugiere que los complementos de betacaroteno podrían provocar que la enfermedad hepática alcohólica se desarrolle más rápidamente en personas que abusan del alcohol.
TOXICIDAD
A dosis recomendadas, se cree que el betacaroteno es muy seguro. Los únicos efectos secundarios reportados de la sobredosis de betacaroteno son diarrea y un matiz un tanto amarillo en las manos y pies. Estos síntomas desaparecen una vez que deja de tomar betacaroteno o reduce su dosis.
Sin embargo, el uso prolongado de los complementos de betacaroteno, especialmente a dosis considerablemente por encima de la cantidad necesaria para suministrar la vitamina A adecuada, podría incrementar ligeramente el riesgo de enfermedad cardiaca y ciertas formas de cáncer.
DOSIFICACIÓN
Cápsulas de gelatina blanda de 500 mg,
Ingerir dos cápsulas al día durante la comida con un vaso de agua o zumo. La cantidad diaria recomendada (CDR) es de 800 µg ER (equivalente de retinol) o lo que es lo mismo 4.8 mg de betacaroteno en la mujer, mientras que en el hombre es 1000 µg ER (equivalente de retinol), es decir 6 mg de betacaroteno.