PARTE UTILIZADAParte utilizada: sumidad florida. PRINCIPIOS ACTIVOSTaninos.Heterósidos fenólicos: arbutina.Flavonoides. PROPIEDADESSe usa en infecciones urinarias como cistitis y pielonefritis; disquinesias biliares y en diarreas. Los arbutósidos se hidrolizan en el intestino y se convierte en hidroquinona con actividad diurética, sedante y antiséptica de vías urinarias. INDICACIONESPor su efecto astringente...

PARTE UTILIZADA. Parte activa:  hojas. PRINCIPIOS ACTIVOS. Contiene   Boldina con efecto hepatoprotector. PROPIEDADES. Colerético. Colagogo. Antiinflamatorio. En experimentos “in vivo” e “in vitro”, se demostró el efecto antiinflamatorio y marcadamente hepatoprotector del extracto hidroalcohólico del boldo frente a la toxicidad inducida experimentalmente, al reducir la lipoperoxidación.            Sin...

PARTE UTILIZADA. Sumidad florida.PRINCIPIOS ACTIVOS.El timol y carvacrol, inhiben la disponibilidad del calcio, y conjuntamente con los flavonoides derivados del luteolol provocan el efecto espasmolítico y antitusígeno.PROPIEDADES.Antitusígeno, espasmolítico y antiséptico.Efecto antihelmíntico, especialmente activo frente al Ankylostoma  duodenale.La acción espasmolítica neurotrópica del tomillo se debe al...

PARTE UTILIZADA. Raíz y hojas. PRINCIPIOS ACTIVOS.Hojas: flavonoides y taraxacina.Raíces: inulina, derivados triterpénicos pentacíclicos y taraxacina. PROPIEDADES.Las principales acciones de las hojas son diuréticas y coleréticas.Las de la raíz son diuréticas, laxantes y estimulantes hepáticas.El efecto salidiurético es muy fuerte, comparado con otras drogas vegetales e incluso...

Desayuno:Café con leche desnatada o infusión. 1ó 2 piezas de fruta. Comida:Lunes: Verduras rehogadas con una cucharada de aceite (excepto habas y guisantes). Ternera plancha.Martes: Ensalada de  lechuga y tomate con una cucharada de aceite. Pescado cocido o a la plancha.Miércoles: Panaché de verduras con una...

PARTE UTILIZADASe emplean las raices. PRINCIPIOS ACTIVOSPoliacetilenos.  PROPIEDADESSu nombre popular “hierba de los tiñosos”, ilustra perfectamente la utilización de esta planta en las afecciones de piel. Las investigaciones científicas más recientes vienen a corroborar este conocimiento empírico: la Bardana posee principios activos, antibacterianos y antisépticos que...

PARTE UTILIZADAFrutos. PRINCIPIOS ACTIVOSAnetolPseudoisoeugenil- 2-metilbutiratoMetilcavicol PROPIEDADESCarminativo y expectorante. Antiespasmódico intestinal, carminativo y antiséptico intestinal.Expectorante respiratorio, facilita la eliminación de las mucosidades bronquiales, haciendolas más fluídas.Favorece las secreciones salivares y gástricas, así como el peristaltismo del tubo digestivo. INDICACIONESMeteorismo, flatulencias. Dispepsias hiposecretoras, gastrálgias nerviosas, disquinesias biliares. Digestiones lentas y...

PARTE UTILIZADAParte activa: frutos (polifolículos) PRINCIPIOS ACTIVOSContiene   Anetol   responsable de sus principales acciones farmacológicas: Eupéptico, carminativo, antiespasmódico. PROPIEDADESEl anetol a altas dosis, no terapéuticas, actúa como estupefaciente con una hiperexcitabilidad cerebral inicial seguida de temblores, convulsiones epileptiformes, sopor y congestión cerebral y pulmonar.El anetol a pequeñas dosis...

PARTE UTILIZADA. Sumidades floridas y frutos secos PRINCIPIOS ACTIVOS. Los alcaloides de la pasiflora tienen una importante capacidad de inhibición de las monoaminooxidasas. Hay estudios que demuestran el efecto ansiolítico de la pasiflora, mientras que la actividad locomotora permanece intacta.La actividad antiespasmódica de la pasiflora, ya ha...

PARTE UTILIZADA. Sumidad aérea.PRINCIPIOS ACTIVOS.Contiene  APIOL, que le confiere la mayoría de sus acciones farmacológicas.El efecto fotosensibilizante se lo debe a su contenido en furocumarinas (bergapteno y xantotoxina)..PROPIEDADES.Espasmolítico y antiséptico.La miristicina, componente fundamental del aceite esencial de perejil induce, experimentalmente, la activación del enzima de...

Alimentos permitidos:- Todo tipo de carnes (solo la parte magra).                                                          .- Huevos, unos 4 ó 5 a la semana.- Pescado blanco y azul.- Marisco sin concha.- Conservas de pescado (al natural, en aceite o en escabeche).- Jamón serrano y cocido extra.- Lomo embuchado.- Queso curado:...

PARTE UTILIZADA. Raíz y hojas.PRINCIPIOS ACTIVOS.Contiene  sales minerales:HierroCálcioSíliceAzufrePotasioMagnesioPROPIEDADES.Remineralizante. Antianémico. Reconstituyente.Es DEPURATIVO; se puede usar en caso de alergias a crustáceos y moluscos marinos.La raíz, inhibe el crecimiento de las células prostáticas humanas.Tiene acción antiedematosa por inhibición enzimática de la Na,K-ATPasa, a nivel de la próstata.La...

 PARTE UTILIZADA.Rizoma. PRINCIPIOS ACTIVOS.Contiene   Valepotriatos  responsable de las siguientes acciones farmacológicas: Sedante del S.N.C.Ligeramente hipnótico. Antiespasmódico potente.Miorrelajante. Sedante cardiaco. PROPIEDADES.Respecto al efecto hipnótico los datos son algo contradictorios.Broncano y cols. de la cátedra de Farmacognosia de Madrid, han demostrado que aumenta notablemente el tiempo de sueño en...

LA PLANTA, LA DROGAÁrbol grande (20-30 m) que se caracteriza por brotes gruesos viscosos, hojas compuestas palmeadas, 5-7 folioladas, ampliamente pecioladas. Las flores, irregulares y olorosas, con pétalos blancos manchadosde rosa, están agrupadas en racimos de cimas. El fruto es una cápsula espinosa loculicida, generalmentemonoesperma....

EXTRACTO HG DE AVENA SATIVALa avena es una gramínea anual, extensamente cultivada en Europa, por sus excelentes propiedades alimenticias y dietéticas, con un alto valor energético, vitaminante y mineralizante. Como materias activas cabe destacar a los hidratos de carbono (almidones, hexosas y pentosas), proteínas, lípidos y...

Del cuero cabelludo pueden emerger entre 100.000 y 150.000 cabellos aéreos cada uno formado por un folículo piloso, aunque ocasionalmente de un sólo folículo emergen simultáneamente dos cabellos. Cada pelo (sea cabello o vello corporal) está formado por una masa de células queratinizadas compacta y...

Envoltura estimulante y nutritiva (facial)Oxigena, hidrata y nutre la piel. Debido a su alto contenido en aminoácidos conseguimos un aporte nutritivo para las células y activamos la microcirculación, esta acción se ve reforzada por el contenido en sales minerales que actúan contra la fragilidad capilar. ●       ...

Uno de los mayores adelantos de la nutrición fue el desarrollo del concepto índice glucémico. Se creó pensando que existían sólo carbohidratos simples y complejos. Los simples entrarían en el torrente sanguíneo rápidamente, mientras que los carbohidratos complejos se fragmentarían lentamente, proporcionando una liberación...

1er Día:1 litro de leche desnatada o 8 yogurt desnatados. 1 Kg. de fruta. Caldos vegetales.2º Día:Desayuno: 1/2 vaso de leche desnatada. 1 fruta.Resto del día: Verdura de hoja verde cocida. 2 huevos duros. Caldos vegetales.3º Día:Desayuno: 1/2  vaso de leche desnatada. 1 biscoote integral...

CENTELLA ASIÁTICAAl extracto de centella asiática se le atribuye poder cicatrizante por estimulación del sistema reticuloendotelial. Se origina una estimulación del tejido mesodérmico que se traduce en la rápida aparición de una abundante red de fibroblastos y angioblastos disminuyendo el tamaño de la lesión, a...

La edad que aparentamos depende de varios factores entre ellos la herencia genética, pero también loes la forma en la que cuidamos nuestra piel. Una piel joven y radiante tiene un aspecto sano que va desapareciendo al envejecer, y perder la piel su capacidad para...

PARTE UTILIZADA. Corteza. PRINCIPIOS ACTIVOS.Proteínas (60-70%) con un alto contenido en aminoácidos esenciales.Vitaminas: vit. B12,vit. E  y provit. A .Carotenoides.Acidos grasos esenciales.Oligoelementos.Sales minerales. PROPIEDADES.Complemento dietético. Saciante por su contenido en mucílagos y laxante suave.            Los extractos de espirulina muestran, en animales de experimentación, una acción radioprotectora y...

PARTE UTILIZADAFrutos, hojas y semillas.PRINCIPIOS ACTIVOSRica en vitamina A, C y del grupo B, y en papaína que es una enzima proteolítica.PROPIEDADESUtilizada desde hace años, por sus excelentes propiedades digestivas. Su jugo fresco se usa también como antihelmíntico.La papaína no se absorbe, por lo que...

Comidas:- Carne y ave.                                                  - Huevos, 4 ó 5 por semana.- Pescado blanco y azul.- Marisco de cualquier tipo, cocido o a la plancha.- Conservas de pescado (Natural, aceite, escabeche).- Jamón serrano y cocido extra.- Lomo embuchado.- Queso curado: máximo un cuarto a la semana.-...

PARTE UTILIZADA. Hoja.PRINCIPIOS ACTIVOS.Contiene flavonoides y AntocianósidosPROPIEDADES.Acción vasodilatadora por relajación de la musculatura lisa arterial.Los procianidoles actúan a nivel de la intima de los vasos: se fijan a los glucosaminoglicanos y estabilizan las fibras de colágeno, creando puentes entre las cadenas polipeptídicas, con la consiguiente...

El concepto “piel sensible” es independiente tanto de la tipología cutánea como del fototipo de quien la “padece”; por ello el formulador deberá crear líneas completas de productos de higiene, mantenimiento y tratamiento, así como los correspondientes preparados de cosmética decorativa, adaptados a las diferentes...

PARTE UTILIZADASe utilizan las hojas.PRINCIPIOS ACTIVOSContiene Cynarina, estimulante de la vesícula biliar y regenerante de la célula hepática.PROPIEDADESHipocolesteremiante e Hipotrigliceremiante. Acción diurética azotúrica. El intenso sabor amargo-salino hace que su administración en cápsulas sea la forma galénica mejor tolerada. Obstaculiza la síntesis endógena del colesterol...

1er Día:1 litro de leche desnatada o 8 yogurt desnatados. 1 Kg. de fruta. Caldos vegetales.2º Día:Desayuno: 1/2 vaso de leche desnatada. 1 fruta.Resto del día: Verdura de hoja verde cocida. 2 huevos duros. Caldos vegetales.3º Día:Desayuno: 1/2  vaso de leche desnatada. 1 biscoote integral...

Desayuno:- Café o té con sacarina. (Válido todos los días)                                          1er Día:Comida: Pescado a la plancha con limón. Una naranja o una raja de melón.Cena: Un plato de fiambres o carne a la plancha. Queso de Burgos.2º Día:Comida: Revuelto de atún.  Un yogurt natural desnatado.Cena:...

Una vez conocidos los factores de riesgo de padecer una insuficiencia venosa crónica, podemos conocer de forma intuitiva todas aquellas normas a seguir para mejorar el retorno sanguíneo. Podemos resaltar que la Insuficiencia Venosa Crónica es una enfermedad frecuente, infradiagnosticada y, por lo ta nto, poco tratada, que supone...

Hidrata, nutre, suaviza, regenera y actúa frente a las arrugas de la piel del rostro y el cuerpo.Desde siempre se conoce el efecto curativo que sobre la piel tiene la baba de caracol. Lo consignaron médicos y naturalistas de la antigüedad y la medicina popular,...

FUNCIONES·         Actúa de forma similar a la insulina y tiene acciones insulínicas.·        Desarrollo del esqueleto: actúa en el crecimiento del cartílago de las epífisis de los huesos, donde las células madre se dividen para producir cartílago nuevo o condrocitos. El crecimiento de los condrocitos está...

Lo que debemos evitar. No debemos  permanecer ni de pie, ni sentados durante mucho tiempo.No utilizar fajas o ligas muy apretadas, que dificulten el retorno sanguíneo.Evitar fuentes de calor directa a las piernas, como las estufas, ya que dilatan las venas y facilitan la aparición de...

Desayuno:Todos los días de las dos semanas: Café sólo, té o infusiones con sacarina. Una pieza de fruta.1er Día: Comida: Alcachofas a voluntad. Ensalada de lechuga, tomate y cebolla. Un lenguado a la plancha. Cena: Coliflor a voluntad. Pescado blanco a la plancha. Un pomelo.2º...

1. APARATO DIGESTIVOANTIFLATULENTAS.   Anís estrellado, anís verde, hinojoANTIULCEROSAS.   RegalizCOLAGOGAS.   Alcachofa, boldo, cardo santo, celidonia, diente de león, fumariaLAXANTES.   Fucus, senANTIDIARREICAS.   EscabiosaDIGESTIVAS.   Albahaca, manzanilla, mejorana, menta, romero, naranjo2. APARATO CARDIOVASCULARCARDIOTERAPIA.   Espino blancoDIURÉTICAS.   Abedul, grama, ortosifón, ...

Proporciona el requerimiento nutricional de vitamina A.DEFINICIÓNEl betacaroteno es un precursor de la vitamina A, pues se transforma en vitamina A en la pared intestinal, de ahí que se designe también como provitamina A. La principal fuente para obtener betacarotenos naturales son el alga “dunaliella”...

PARTE UTILIZADA Se emplean las hojasPRINCIPIOS ACTIVOSBetulenol con acción antiséptica, sobre todo a nivel urinario y Metilbetulenol  Se le considera depurativo y sudorífico.Querecetol-3-Galáctosido. Es un flavonoide. PROPIEDADES            Por sus utilidades para disolver las arenillas y las piedras urinarias fue proclamado:        “El arbol nefrítico de Europa”En 1897, el...

PARTE UTILIZADA. Raíz y el rizoma.PRINCIPIOS ACTIVOS.SAPONÓSIDOS ESTEROIDEOS:Sarsasaponósido (sarsasapogenina)Esmilasaponósido (esmilagenina)FitosterolesMinerales: potasio.Las geninas (sarsasapogenina y esmilagenina) se utilizan para la síntesis parcial de cortisona y otros esteroides.PROPIEDADES.DiuréticoLaxante suaveHipolipemianteEs depurativo, favorece la eliminación de los deshechos del organismo.Facilita la eliminación de la urea y el ácido úrico.Favorece...