16 Feb Patogenia de la obesidad
Posted at 08:10h
in ADELGAZAR, Complementos alimenticios, Medicina Estética, Nutrición, Psicología del paciente obeso
Se ha demostrado que la tendencia natural de la población general está dirigida al incremento de peso a lo largo de la vida con una meseta entre los 40 y 50 años para el varón y 50-60 años para la mujer, a partir de los cuales se produce una estabilización e incluso se tiende al descenso.
Uno de los mayores problemas que plantea la obesidad es su frecuente asociación a la diabetes Mellitus, hipertensión arterial, hiperlipoproteinemias, arteriosclerosis y gota. La hipertensión arterial es el factor de riesgo más frecuente en el obeso, le sigue la alteración en el metabolismo de los lípidos y la diabetes.
En la aparición de la obesidad influyen factores genéticos, pero también ambientales como el nivel socioeconómico, y psicológicos. Se ha demostrado correlación entre el exceso de peso en los primeros años de vida y la aparición de obesidad en el adulto.
En la obesidad el compartimento adiposo está aumentado por definición y está claro que debe existir un equilibrio calórico positivo, predominando la ingesta sobre el gasto. En el hipotálamo se encuentra el núcleo ventromedial o centro de la saciedad y el núcleo lateral o centro del hambre. Pero la obesidad no siempre va directamente ligada a la hiperfagia. La persona obesa acude a la consulta de un médico principalmente por los problemas de tipo estético que le produce su obesidad y en segundo lugar por problemas ostearticulares. La mayoría de las obesidades son de tipo medio, con un exceso del 15 al 50 % sobre el peso considerado normal.
La obesidad debe considerarse una enfermedad crónica cuyo tratamiento debe instaurarse de por vida.
La actividad física es un factor importante su valoración y su inclusión como parte del tratamiento. Y necesariamente el primer paso a seguir es la reducción de la ingesta calórica, y eso incluye la reducción del alcohol y las bebidas edulcoradas. Si se siguen dietas de muy bajo contenido calórico de 500-800 kilocalorías por día se hace absolutamente indispensable una buena vigilancia médica.