Principios generales de la atención a la persona obesa

Existen diferentes motivos por los que deben ser atendidos los pacientes con obesidad y sobrepeso:

1.-La obesidad es una enfermedad crónica

2.-la obesidad repercute de forma notable en la calidad de vida y en la supervivencia.

3.-La obesidad facilita la aparición de otras enfermedades (comorbilidad).

4.-El tratamiento de la obesidad mejora las comorbilidades y la calidad de vida.

5.-La obesidad supone un riesgo de trastornos del comportamiento alimentario.

6.-La obesidad tiene gran repercusión económica en el gasto sanitario del país.

A continuación pasamos a detallar los principios generales que deben regir la atención a la persona obesa. En síntesis, los criterios que presidirán la actuación clínica son los siguientes:

-La atención debe ser realizada por un médico bien formado, interesado y motivado por la obesidad. Lo ideal es que el tratamiento provenga de un equipo que incluya dietistas, psicólogos, psiquiatras, cirujanos, rehabilitadores, etc. para conseguir multidisciplinariedad en los tratamientos.

-El paciente obeso requiere por parte de los profesionales la misma atención que cualquier otro enfermo con una patología crónica.

-Los pacientes con exceso de peso deben tratarse en su globalidad, no sólo su obesidad sino que hay que contemplar las posibles comorbilidades.

-El tratamiento debe ser personalizado y prolongado; sabemos que la obesidad es una enfermedad metabólica crónica, por lo que debe someterse a tratamiento crónico, de modo que se pueda intentar evitar las tan frecuentes reganancias de peso. Las dos partes, médico y paciente, deben asumir y conocer estas circunstancias y establecer una fluida relación.

En los últimos años se ha visto la necesidad de establecer unos protocolos y recomendaciones tanto en investigación como en valoración, diagnóstico, tratamiento, etc., para aunar esfuerzos en el correcto manejo de una enfermedad tan en auge como es la obesidad. Como hemos señalado anteriormente, la obesidad requiere un tratamiento multidisciplinar, y en este sentido, las guías aportan formación y conocimientos a todos los profesionales para que el paciente obeso esté mejor tratado y de esta forma mejore la calidad asistencial.

Si conseguimos sumar conocimientos y seguir unas pautas correctas en el manejo del paciente obeso, tenemos posibilidades de frenar el incremento de prevalencia de esta enfermedad.

Tags:
,