24 Nov Sobre el Aqualyx®
a) Concepto de los componentes añadidos: la 3:6 anhidro-L-galactosa y la D-galactosa son
hexosas, azúcares de 6 carbonos. Juegan un papel fundamental en la liberación paulatina del
principio activo porque, al estar conectadas como una estructura espongiforme tridimensional,
ejercen un poderoso efecto osmótico. El agua que se mueve hacia la molécula desplaza
progresivamente al principio activo para que actúe. Estos componentes son la clave para la
liberación progresiva que sólo se consigue con Aqualyx®.
b) Concepto de la nomenclatura: el principio activo adipocitolítico no es otro que el desoxicolato
de sodio. Existen muchas maneras de nombrar a las moléculas y los ácidos grasos no son la
excepción. En el caso del prospecto de Aqualyx® se ha utilizado la nomenclatura IUPAC,
sistemática o estequiométrica. Pero el ácido (3α, 5β, 12α)-3,12 dihydroxi-5-24-cholanóico puede
recibir otros nombres como: ácido desoxicólico (según la nomenclatura clásica) o simplificaciones
como: ácido colanoico. Además, como solemos utilizarlo en forma de sal sódica, se han mezclado
arbitrariamente los nombres del ácido con los de su forma iónica y entonces aparecen nombres
como: 3α,12α-dihidroxi-5β-colanato o desoxicolato. Algo similar ocurre al escribir su fórmula, que
podría hacerse como: C24H40O4 ó, según el sistema SMILES (Simplified Molecular Input Line Entry
Specification – especificación de introducción lineal molecular simplificado) como:
C[C@@]34C@](CC[C@@H]4[C@@H](CCC(O)=O)C)([H])[C@]2([H])CC[C@]1([H])C[C@H](O)CC
[C@@](C)1[C@]([H])2C[C@@H]30.
c) Concepto de la concentración del principio activo: es 8,5 mg/ml. Es decir, que el
desoxicolato de sodio está al 8,5%. Estos porcentajes sólo están presentes en Aqualyx® y son
posibles porque se somete el principio activo a varios procesos físicos que reducen su agresividad.
hexosas, azúcares de 6 carbonos. Juegan un papel fundamental en la liberación paulatina del
principio activo porque, al estar conectadas como una estructura espongiforme tridimensional,
ejercen un poderoso efecto osmótico. El agua que se mueve hacia la molécula desplaza
progresivamente al principio activo para que actúe. Estos componentes son la clave para la
liberación progresiva que sólo se consigue con Aqualyx®.
b) Concepto de la nomenclatura: el principio activo adipocitolítico no es otro que el desoxicolato
de sodio. Existen muchas maneras de nombrar a las moléculas y los ácidos grasos no son la
excepción. En el caso del prospecto de Aqualyx® se ha utilizado la nomenclatura IUPAC,
sistemática o estequiométrica. Pero el ácido (3α, 5β, 12α)-3,12 dihydroxi-5-24-cholanóico puede
recibir otros nombres como: ácido desoxicólico (según la nomenclatura clásica) o simplificaciones
como: ácido colanoico. Además, como solemos utilizarlo en forma de sal sódica, se han mezclado
arbitrariamente los nombres del ácido con los de su forma iónica y entonces aparecen nombres
como: 3α,12α-dihidroxi-5β-colanato o desoxicolato. Algo similar ocurre al escribir su fórmula, que
podría hacerse como: C24H40O4 ó, según el sistema SMILES (Simplified Molecular Input Line Entry
Specification – especificación de introducción lineal molecular simplificado) como:
C[C@@]34C@](CC[C@@H]4[C@@H](CCC(O)=O)C)([H])[C@]2([H])CC[C@]1([H])C[C@H](O)CC
[C@@](C)1[C@]([H])2C[C@@H]30.
c) Concepto de la concentración del principio activo: es 8,5 mg/ml. Es decir, que el
desoxicolato de sodio está al 8,5%. Estos porcentajes sólo están presentes en Aqualyx® y son
posibles porque se somete el principio activo a varios procesos físicos que reducen su agresividad.