02 Dic Cáncer gástrico
La infección por Helicobacter Pylori, se considera un factor predisponente al cáncer gástrico. El tipo más frecuente es el adenocarcinoma gástrico. Japón es uno de los países donde hayamos mayor incidencia de esta neoplasia y la edad media de presentación es de 60 años. En muchas ocasiones el dolor epigástrico es el síntoma inicial. En fases más avanzadas aparece anorexia, náuseas y vómitos.
En la radiología aparece como pólipos, placas discretamente elevadas o como zonas ulceradas. La endoscopia es la técnica de elección en el diagnóstico del cáncer gástrico. Cuando aparece como una zona ulcerada, es característico un fondo necrótico e irregular. El pronóstico depende del grado de infiltración de la pared, de la afectación ganglionar y claro está de las posibles metástasis a distancia.
El tratamiento de elección en la neoplasia gástrica es la cirugía. Si la lesión no es operable, la supervivencia al año es del 4%. El segundo tumor gástrico más frecuente es el linfoma gástrico, que se da más alrededor de los 50 años. Se manifiesta muchas veces como una masa no ulcerada, con un pronóstico algo mejor que el anterior.