29 Mar ORTOSIFÓN Nombre científico: Ortosiphon Stamineus
Hoja y sumidad florida.
PRINCIPIOS ACTIVOS.
Sales potásicas.
Polifenoles: ácido rosmarínico y ácido dicafeiltartárico.
Sesquiterpenos.
Metil ripariocromeno A
PROPIEDADES.
Diurético, azotúrico, uricosúrico y clorúrico.
Su uso prolongado alcaliniza la orina con el consiguiente beneficio en caso de litiasis úrica. Hipocolesterolemiante y colagogo suave.
Llamado también TE DE JAVA, el ortosifón posee una acción diurética comparable a la de la furosemida. Es una de las drogas más empleadas en el drenaje renal, y como complemento en tratamientos adelgazantes.
INDICACIONES.
Artritis, reumatismo, gota, hiperazoemias, hiperuricemias, edemas, oliguria, ascitis, litiasis úricas, cistitis, uretritis, disquinesias biliares.
CONTRAINDICACIONES.
Litiasis oxálicas (produce una significativa alcalinización de la orina, que podría precipitar las sales oxálicas en forma de cálculos).
Edemas por insuficiencia renal o cardiaca.
TOXICIDAD.
A dosis razonable carece de toxicidad aguda y subaguda.
DOSIFICACIÓN.
Se administra 1 g al día repartido en varias tomas.