15 Mar EUCALIPTO Nombre científico: Eucaliptos Glóbulos L.
Posted at 19:52h
in Dietética, Estética Médica, Medicina del antienvejecimiento, Plantas Medicinales
Hojas.
Eucaliptol
alfa-pineno, beta-pineno
taninos
triterpenos
compuestos fenólicos
eucaliptina
Espectorante y antiséptica.
La acción antiséptica es sobre vías respiratorias especialmente, pero también a nivel intestinal y urogenital. Como espectorante, fluidifica las secreciones y facilita su movimiento hacia el exterior. Tiene un efecto mucolítico, febrífugo, antihelmíntico y antimicrobiano (estudiado in vitro sobre numerosos gérmenes como, Candida, Aspergillus, Bacillus y Micrococcus).
Es antiespasmódico débil de las vías respiratorias.
Los taninos le confieren una acción astringente en la mucosa faríngea inflamada.
Es un emenagogo hormonal ya que actúa coadyuvando al sistema endocrino gracias a que aporta estrógenos vegetales, por ello se considera un emenagogo fisiológico.
En un estudio clínico, la inhalación de cineol llevó a una mejoría significativa de la situación ciliar en pacientes con bronquitis crónica obstructiva (Dorow, 1989).
Posee una interesante propiedad reductora de los niveles de azúcar en el plasma (hipoglucemiante, Bernard et al. 1976 y Gray AM, Flatt PR. J Nutr. 1998 Dec. 128 (12). P 2319-23) estudiado en conejos con un estracto crudo de hojas de eucalipto, por lo que es una planta a tener en cuenta en el tratamiento de la diabetes tipo II.
INDICACIONES.
Casos de oligomenorrea, amenorrea e hipomenorrea.
En afecciones respiratorias : asma bronquial, bronquitis, rinitis, faringitis, amigdalitis, traqueítis, sinusitis,fiebre, gripe y resfriados.
TOXICIDAD.
La esencia de eucalipto provoca en el hígado un incremento de la velocidad de metabolización de las sustancias exógenas (inducción enzimática). La acción de otros medicamentos puede resultar, por lo tanto, debilitada y/o acortada.
DOSIFICACIÓN.
500 mg de 2 a 8 veces al día; según prescripción facultativa.