La Taurina

            El interés sobre el metabolismo de la taurina y su necesidad nutricional para los seres humanos se ha intensificado en las últimas dos décadas, desde el descubrimiento de la aparición de degeneración de la retina y de ceguera en gatos con deficiencia en taurina y desde la depresión observada en la concentración de taurina en orina y plasma en niños alimentados con fórmulas sin taurina y en niños y adultos mantenidos con nutrición parenteral durante un largo periodo de tiempo. El interés se ha centrado en la adición de taurina a las fórmulas infantiles humanas y en su inclusión en las soluciones para nutrición parenteral, para acomodar situaciones en las que se ha considerado a la taurina como un nutriente condicionalmente esencial en los seres humanos.
            Hasta la fecha, existen indicios de que la taurina está implicada en funciones fisiológicas que incluyen el desarrollo del sistema nervioso, la neuromodulación, la estabilización de membranas celulares, la detoxificación y la osmorregulación.
La taurina es el producto final del metabolismo de los aminoácidos sulfurados en las células de los mamíferos.
 FUNCIONES BIOLÓGICAS AFECTADAS POR LA TAURINA
Actividad fotorreceptora de la retina
Conjugación con ácidos biliares
Actividad antioxidante de los glóbulos blancos de la sangre
Actividad antioxidante de los pulmones (protege contra lesiones oxidantes)
Neuromodulación del SNC (sedante)
Agregación de plaquetas (reduce)
Contractilidad cardiaca (aumenta)
Motilidad de esperma (aumenta)
Crecimiento (aumenta)
Actividad de insulina (aumenta)
Diferenciación de células (linfocitos)

 INFLUENCIA DE LA TAURINA EN EL CORAZÓN
Agente antiarrítmico
Inotrópico con respecto al ión de calcio
Intensificador de inotropismo digital
Intensificador de contractilidad cardiaca
Agente osmótico
Agente hipotensor

TOXICIDAD

             Según nuestros conocimientos, no existe ningún indicio de toxicidad de la taurina