29 Dic EFECTO DEL SUPLEMENTO DE ÁCIDO FÓLICO
Independientemente de la etiología subyacente, el suplemento de ácido fólico mejora significativamente la disfunción endotelial. Sin embargo, este grado de mejoría es similar al observado con el empleo de estatinas e inhibidores de la ECA en pacientes con cardiopatía coronaria.
Dos estudios previos no pudieron demostrar la mejoría de la función endotelial con el suplemento con ácido fólico en pacientes en diálisis. Es probable que estos resultados conflictivos reflejen las diferencias en su grupo de estudio, que estaba formado con casos con enfermedad renal terminal e importante hiperhomocisteinemia, sin aterosclerosis establecida. Por el contrario, dos estudios recientes han determinado que el suplemento a corto plazo con ácido fólico podría mejorar la función endotelial en pacientes con hipercolesterolemia familiar y niveles normales de homocisteína y en sujetos sanos con hiperhomocisteinemia. Estos beneficios vasculares del ácido fólico, se extienden, a los pacientes con cardiopatía coronaria establecida con niveles normales o ligeramente elevados de homocisteína.
Es probable que la mejoría de la función endotelial que se aprecia con la administración de ácido fólico esté mediada por múltiples mecanismos. Dado que esta mejoría se correlacionó con la reducción de los niveles de homocisteína, establecimos la hipótesis de que al reducir los niveles de homocisteína se previno la lesión endotelial inducida por homocisteína, el deterioro de la liberación de óxido nítrico o la inactivación de óxido nítrico, o todos ellos. No obstante, es probable que el ácido fólico tenga efectos beneficiosos sobre la disponibilidad de óxido nítrico, que son independientes de su efecto reductor de homocisteína. Por ejemplo, el ácido fólico puede revertir la disfunción endotelial en la hiperhomocisteinemia experimental, y los 5‑metiltetrahidrofolatos, la forma activa de ácido fólico, puede restaurar la función endotelial en la hipercolesterolemia familiar sin reducir los niveles de homocisteína. El ácido fólico puede aumentar la formación del óxido nítrico al estimular el reciclado de tetrahidrobiopterina, un cofactor esencial de la sintasa endotelial del óxido nítrico. Como alternativa, los folatos pueden prevenir la degradación oxidativa de óxido nítrico al reducir la generación de superóxido a partir de las sintasa del óxido nítrico o la xantinooxidasa. Por lo tanto, el ácido fólico puede restaurar la función endotelial modulando la formación o degradación del óxido nítrico, o de ambos.
EFECTO DE ÁCIDO FÓLICO CON VITAMINAS ANTIOXIDANTES
Al mejorar la disfunción endotelial y la biodisponibilidad de óxido nítrico, el ácido fólico podría modificar el proceso aterogénico y reducir los eventos cardiovasculares. Cuatro meses de suplemento con ácido fólico pueden mejorar significativamente la disfunción endotelial en pacientes con aterosclerosis coronaria establecida. Sin embargo, se deben esperar los resultados de los ensayos clínicos a gran escala para determinar si el ácido fólico reduce la morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes con cardiopatía coronaria establecida.