Cuando ocurre compresión de una raíz nerviosa el síntoma inicial y más frecuente es el dolor. Es mecánico, es decir aumenta con los movimientos y el ejercicio y se irradia siguiendo el curso de la raíz hasta el dermatoma inervado con ella. En el caso...

Tras una picadura, que en ocasiones pasa desapercibida, sobreviene tras 2-3 días de intervalo libre, un eritema regional con tendencia a extenderse alrededor de la picadura. Después de uno o dos meses se instaura un cuadro de polineurorradiculitis propiamente dicha con algias intensas, seguidas de...

El ojo y el oído son los órganos del cuerpo humano que más pronto empiezan a envejecer. Existe un alto grado de susceptibilidad individual, pero no solamente tenemos factores genéticos, también influyen factores nutricionales, metabólicos y la intensidad del ruido ambiental en que se desenvuelve...

Cese intermitente de la respiración (apnea) durante el sueño, acompañándose de ronquidos fuertes e hipersomnolencia diurna. La duración de esas apneas es de 10 a 40 segundos, y se repite de unas 200 a 400 veces por la noche. Predomina en el sexo masculino y...

Lo que debemos evitar.Permanecer ni de pie o sentados durante mucho tiempo.No utilizar fajas o ligas muy apretadas, que dificulten el retorno sanguíneo.Evitar fuentes de calor directo a las piernas.Controlar el exceso de peso.El uso de anticonceptivos orales,  no es recomendable.Evitar alimentos, especialmente ricos en...

Lo más importante es la limpieza:·         Con suero fisiológico, es el menos irritante y no impide la formación de tejido de granulación.·         Agua oxigenada, la efervescencia contribuye al desbridamiento de la úlcera. Se añade un antiséptico que no sea irritante. Antisépticos para el cuidado de...

La prolactina es una hormona que se segrega en la hipófisis anterior; la dopamina es el factor inhibidor de su secreción, más importante. Es la hormona responsable del inicio y mantenimiento de la lactancia. Durante el embarazo hay un aumento progresivo en el primer trimestre,...

Esta enfermedad aparece cuando tenemos un exceso crónico de esteroides glucocorticoides, principalmente cortisol. Este exceso puede tener origen endógeno, principalmente debido a tumores productores de cortisol o exógeno, por la administración de corticoides con fines terapéuticos. Se caracteriza por un exceso de producción de ACTH...

Lo más eficaz en todo proceso alérgico conocido, siempre que sea posible es evitar el alérgeno. En los pacientes alérgicos al polvo doméstico los edredones y almohadas de plumas deben reemplazarse por otros de poliéster, y se pasará el aspirador una o dos veces al...

En la hipófisis posterior se segregan oxitocina y vasopresina u hormona antidiurética (ADH). La liberación de ADH, está coordinada con el centro de la sed que controla la ingesta de líquidos. La oxitocina actúa sobre el útero y la glándula mamaria durante el parto y...

La infección por Helicobacter Pylori, se considera un factor predisponente al cáncer gástrico. El tipo más frecuente es el adenocarcinoma gástrico. Japón es uno de los países donde hayamos mayor incidencia de esta neoplasia y la edad media de presentación es de 60 años....

Manifestaciones cutáneas del hipertiroidismo se deben a un acumulo de ácido hialurónico en la dermis. El exoftalmos, también se debe a la acumulación de ácido hialurónico y fluido, interpuesto entre la órbita y el globo ocular. Estos excesos de ácido hialurónico responden bien a...

Vértigo periféricoEl vértigo periférico es causado por una lesión otológica. Se da en forma de crisis que produce una sensación rotatoria. Esta puede durar desde minutos a horas, y en los periodos intercríticos la persona está totalmente asintomática. Suele haber hipoacusia habitualmente unilateral, y acompañarse...

En la artritis reumatoide, suele haber, en primer lugar una predisposición genética, con la molécula HLA de tipo II, como la protagonista, que debido a la conjunción de agentes ambientales, desarrolla una alteración en la inmunidad que desemboca en una inflamación crónica. Se usan...

Se trata de un grupo de enfermedades reumáticas que comparten características comunes, clínicas, radiográficas y de predisposición genética, con una transmisión hereditaria autosómica dominante y asociada con el antígeno HLA B-27.Aparecen síntomas inflamatorios en las articulaciones, al final del periodo de crecimiento, entre 15 y...

Las instalaciones de los centros de diagnóstico que utilizan radiaciones, deben tener instalaciones adecuadas para evitar riesgos potenciales. Las mujeres embarazadas, principalmente al principio de la gestación no deben ser sometidas a este tipo de exploraciones, solo se admitiría en caso de sospecha de tromboembolismo...

Se considera vértigo patológico el producido por una causa orgánica, que provoca lesiones a nivel del sistema vestibular, sean periféricas o centrales. El vértigo es uno de los síntomas precoces más frecuentes de la insuficiencia vascular cerebral, como la aterosclerosis.El vértigo funcional, sin embargo está...

·         Ming Mu Zeng Guang Wan  Función: elimina el calor y dispersa el viento, abrillanta la vista y quita la catarata, nutre el Yin y aplaca el hígado.Indicación: síntomas como visión borrosa, epiforia contra el viento, midriasis, fotofobia, a causa de la debilidad...

La infección del espacio subaracnoideo, se manifiesta como una enfermedad febril aguda o subaguda con síntomas como cefalea, náuseas, vómitos o alteración del nivel de conciencia. Debido a la alta tasa de mortalidad, la meningitis aguda se considera una emergencia médica, que requiere diagnóstico...

En el anciano, deben revisarse periódicamente los tratamientos farmacológicos, y suspender lo que sea innecesario.Los AINE, antiinflamatorios no esteroideos, por su mecanismo de acción, inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, pueden incrementar las reacciones alérgicas. Por ello deben administrarse con precaución en pacientes con asma,...

El cuadro clínico de la diverticulitis aguda es igual al de la apendicitis pero en el lado izquierdo, con fiebre, nauseas, vómitos y dolor.Cuando hay hemorragia, suele ser indolora y cesa espontáneamente en el 80 % de los casos. Las complicaciones de las diverticulitis son...

Aproximadamente el 80 % de las embarazadas, consumen por prescripción médica los más variados medicamentos. Los analgésicos y antipiréticos no parecen tener efecto sobre el feto, incluso se deben utilizar en casos de fiebre puesto que esta sí puede afectar. Los antibióticos en cambio dependiendo...

La importancia del carcinoma colorrectal, radica en su elevada incidencia. Aunque es verdad que existe un componente genético en la aparición de estos tumores, el factor más importante es el medioambiental. Se da de forma más frecuente en países desarrollados y más en el varón....

Se habla de una malformación o defecto congénito cuando está presente en el momento del nacimiento.Se habla de hipoplasia cuando existe un subdesarrollo de un órgano o tejido y de hiperplasia cuando lo que tenemos es un sobredesarrollo. La hipertrofia o hipoatrofia, se refiere al...

La lesión cerebral por hipoxia e isquemia es la causa más frecuente de mortalidad y morbilidad en el recién nacido. Ocurre una falta de oxígeno, y un déficit en el riego sanguíneo que afecta al cerebro. La asfixia perinatal es sobre todo un fenómeno intrauterino,...

- Sopa de marisco o consomé o cocktel de marisco.- Carne o pescado a la plancha, con lechuga aliñada o espinacas.- Café y/o una naranja.Tentempié o picar entre horas- Fiambres o embutidos no salados (2-3 lonchas mañana y tarde).- Aceitunas verdes o negras. - Pepinillos.-...

Respecto a la toxoplasmosis, si la mujer es seronegativa, debe evitar el consumo de carne poco cocida, los alimentos contaminados con tierra y los animales domésticos especialmente los gatos. Se deben realizar controles serológicos cada 2 meses a fin de detectar precozmente la seroconversión.Otra enfermedad...

La incidencia del trauma obstétrico ha disminuido considerablemente en los últimos años, debido principalmente a las posibilidades de diagnóstico prenatal. La aparición de hemorragias intracraneales, tras el trauma perinatal, cuando son pequeñas puede no dar manifestaciones clínicas hasta pasadas 24 horas o más tras...

Fármacos eficaces para tratar la ansiedad y el insomnio, son los más utilizados en todo el mundo y actualmente hay personas dependientes de ellas sin que sean conscientes de ello. Se sabe que su eficacia no se mantiene a más de un año. Su uso...

No todo paciente con disnea y “pitos” tiene un asma bronquial, y no todo asma bronquial es necesariamente alérgico. Se trata de una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas, que conlleva una variable obstrucción del flujo aéreo reversible.Se llama extrínseco cuando está provocado por aeroalergenos...

Inflamación de las articulaciones, en la que hay irremediablemente una destrucción articular. Su diagnóstico temprano es importante, para establecer cuanto antes, una adecuada pauta de tratamiento.Cuando tenemos dolor y rigidez lumbar durante más de 3 meses que mejora con el ejercicio y no con...

Este término hace referencia a aquellas afecciones en las que existe una marcada dilatación del colon con estreñimiento. Aparece también de forma congénita (de nacimiento), muchas veces asociada al síndrome de Down y afecta a diferentes segmentos del colon de mayor o menor longitud....

El agua constituye el 60 % del peso total del adulto de 30 años aproximadamente y el 50 % del peso en un adulto de 80 años. El porcentaje varía con la edad. Se distribuyen en el especio intravascular, que contiene aproximadamente 5 litros,...

Consiste en un trastorno motor del intestino, que se manifiesta por una alteración en el ritmo intestinal. Se da más en la mujer, y en edades comprendidas entre los 20 y 50 años. Este problema se intensifica ante situaciones de estrés psicológico. El síntoma...

Hoy en día el tratamiento más utilizado ante un paciente con intoxicación aguda es el sintomático. Si el paciente está consciente, es importante una buena anamnesis. Buscar siempre signos de traumatismo, fundamentalmente en el cráneo.En caso de ingesta de tóxicos corrosivos, se da lo antes...

Puede deberse a sobredosis clínica, accidental en adictos o en niños, y a intentos de suicidios. En el primero de los casos suele ser una sobredosificación leve, dada la estrecha vigilancia a la que están sometidos estos pacientes, coincide con un tratamiento...

La lesión intestinal aparece sobre todo en mujeres que han sido radiadas por una neoplasia pélvica. Los efectos dependen de la dosis total de radiación suministrada y del espaciamiento de las lesiones. También en casos que llegue la radiación al intestino delgado, este es más...

Se manifiestan principalmente en forma de rectorragias. Las causas más frecuentes son por un lado la existencia de pólipos, el divertículo de Meckel o enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, y se debe q la existencia de mucosa...

Nombre científico: Humulus lupulusPARTE UTILIZADA Se utiliza los conos o piñas y el lupulino, que se obtiene sacudiendo los conos.PRINCIPIOS ACTIVOS Contiene aceite esencial, constituido por carburos terpénicos (mirceno, humuleno, cannabina) y un éster valeriánico del borneol, al que debe su acción sedante...

El peritoneo es la membrana que reviste interiormente la cavidad abdominal y recubre las propias vísceras. Los síntomas más frecuentes de la patología de esta zona son el dolor que es más intenso cuando procede de las pareces y la ascitis o acúmulo de...