Hay diversos factores que favorecen la formación del acné:Genéticos: no se conoce los factores genéticos determinantes.Ambientales: ambientes húmedos y calurosos que favorecen un incremento de la secreción de grasa y el crecimiento de bacterias que facilitan la infección. Uso de algunos cosméticos grasos, derivados del...

Las 3 principales hormonas glucoprotéicas segregadas por la hipófisis son la LH, FSH y TSH, además secreta la ACTH y GH. Cuando aparecen tumores secretores de hormonas gonadotropas, LH, FSH, más frecuente la segunda, se relaciona con pubertad precoz o niveles variables de testosterona. Cuando...

Esta enfermedad aparece cuando tenemos un exceso crónico de esteroides glucocorticoides, principalmente cortisol. Este exceso puede tener origen endógeno, principalmente debido a tumores productores de cortisol o exógeno, por la administración de corticoides con fines terapéuticos. Se caracteriza por un exceso de producción de ACTH...

Lo más eficaz en todo proceso alérgico conocido, siempre que sea posible es evitar el alérgeno. En los pacientes alérgicos al polvo doméstico los edredones y almohadas de plumas deben reemplazarse por otros de poliéster, y se pasará el aspirador una o dos veces al...

En la hipófisis posterior se segregan oxitocina y vasopresina u hormona antidiurética (ADH). La liberación de ADH, está coordinada con el centro de la sed que controla la ingesta de líquidos. La oxitocina actúa sobre el útero y la glándula mamaria durante el parto y...

La infección por Helicobacter Pylori, se considera un factor predisponente al cáncer gástrico. El tipo más frecuente es el adenocarcinoma gástrico. Japón es uno de los países donde hayamos mayor incidencia de esta neoplasia y la edad media de presentación es de 60 años....

El uso de las plantas con fines terapéuticos se remonta prácticamente desde la prehistoria hasta nuestros días.Esta medicina y cosmiatría herbolaria tradicional, tiene dos aspectos: Uno, muy positivo, consiste en que a través de incontables experiencias empíricas, ha permitido una selección, si bien no muy...

Un tratamiento preventivo de la aparición de estrías debe estar orientado al mantenimiento y a la mejoría de la estructura dérmica, de modo que si se consigue tener una dermis en buen estado, con la capacidad elástica suficiente para resistir el aumento de volumen...

En primer lugar, usted debe asegurarse que se trata de Sculptra, ácido poliláctico lo que le infiltraron, puesto realmente en un periodo de 3 años, aún cuando no tolere el producto ya debía haberse reabsorbido en su mayor parte. Saludos...

DROSERA. Es muy eficaz contra las toses espasmódicas, así como contra las afecciones de tipo respiratorio y catarral, como el asma, catarros de garganta, afecciones bronquiales. RUDA.  Se utiliza para provocar la menstruación o para aumentarla. Combate los desarreglos nerviosos,...

Ante una úlcera cutánea, debemos valorar las 4 causas principales que suponen riesgo para la vida del paciente o para la extremidad donde se localiza: trombosis venosa, oclusión arterial aguda, infección grave local o regional y trastornos metabólicos.Si una úlcera no cura o mejora...

Manifestaciones cutáneas del hipertiroidismo se deben a un acumulo de ácido hialurónico en la dermis. El exoftalmos, también se debe a la acumulación de ácido hialurónico y fluido, interpuesto entre la órbita y el globo ocular. Estos excesos de ácido hialurónico responden bien a...

Vértigo periféricoEl vértigo periférico es causado por una lesión otológica. Se da en forma de crisis que produce una sensación rotatoria. Esta puede durar desde minutos a horas, y en los periodos intercríticos la persona está totalmente asintomática. Suele haber hipoacusia habitualmente unilateral, y acompañarse...

Hola, soy una Sra. de Denia (Alicante) y hace cinco años, fui a una clínica en la cual me pusieron "sculptra" para rellenar las mejillas, y desde hace dos años tengo continuas inflamaciones o "brotes"en la cara, solamente me lo soluciona la "cortisona". Me gustaría...

En la artritis reumatoide, suele haber, en primer lugar una predisposición genética, con la molécula HLA de tipo II, como la protagonista, que debido a la conjunción de agentes ambientales, desarrolla una alteración en la inmunidad que desemboca en una inflamación crónica. Se usan...

Proporciona el requerimiento nutricional de vitamina A.FUENTES. Las verduras de color verde oscuro y anaranjadas-amarillas son buenas fuentes de betacaroteno. Estas incluyen zanahorias, batatas, calabaza, espinaca, lechuga romana, brócoli, albaricoque y pimientos verdes. PRINCIPIOS ACTIVOS. A pesar de que el betacaroteno no es un nutriente requerido,...

Se trata de un grupo de enfermedades reumáticas que comparten características comunes, clínicas, radiográficas y de predisposición genética, con una transmisión hereditaria autosómica dominante y asociada con el antígeno HLA B-27.Aparecen síntomas inflamatorios en las articulaciones, al final del periodo de crecimiento, entre 15 y...

Las instalaciones de los centros de diagnóstico que utilizan radiaciones, deben tener instalaciones adecuadas para evitar riesgos potenciales. Las mujeres embarazadas, principalmente al principio de la gestación no deben ser sometidas a este tipo de exploraciones, solo se admitiría en caso de sospecha de tromboembolismo...

Nombre científico: Allium sativum L PARTE UTILIZADA. Se usa el bulbo.PRINCIPIOS ACTIVOS.Alicina. Esencia, sulfuro de vinilo, sales, aldehídos inestables.PROPIEDADES.Ayuda a combatir un buen número de hongos, bacterias y virus. Reduce la presión arterial y el colesterol.Ayuda a reducir el bloqueo de las arterias y a...

Se considera vértigo patológico el producido por una causa orgánica, que provoca lesiones a nivel del sistema vestibular, sean periféricas o centrales. El vértigo es uno de los síntomas precoces más frecuentes de la insuficiencia vascular cerebral, como la aterosclerosis.El vértigo funcional, sin embargo está...

·         Ming Mu Zeng Guang Wan  Función: elimina el calor y dispersa el viento, abrillanta la vista y quita la catarata, nutre el Yin y aplaca el hígado.Indicación: síntomas como visión borrosa, epiforia contra el viento, midriasis, fotofobia, a causa de la debilidad...

La infección del espacio subaracnoideo, se manifiesta como una enfermedad febril aguda o subaguda con síntomas como cefalea, náuseas, vómitos o alteración del nivel de conciencia. Debido a la alta tasa de mortalidad, la meningitis aguda se considera una emergencia médica, que requiere diagnóstico...

En el anciano, deben revisarse periódicamente los tratamientos farmacológicos, y suspender lo que sea innecesario.Los AINE, antiinflamatorios no esteroideos, por su mecanismo de acción, inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, pueden incrementar las reacciones alérgicas. Por ello deben administrarse con precaución en pacientes con asma,...

El cuadro clínico de la diverticulitis aguda es igual al de la apendicitis pero en el lado izquierdo, con fiebre, nauseas, vómitos y dolor.Cuando hay hemorragia, suele ser indolora y cesa espontáneamente en el 80 % de los casos. Las complicaciones de las diverticulitis son...

Aproximadamente el 80 % de las embarazadas, consumen por prescripción médica los más variados medicamentos. Los analgésicos y antipiréticos no parecen tener efecto sobre el feto, incluso se deben utilizar en casos de fiebre puesto que esta sí puede afectar. Los antibióticos en cambio dependiendo...

La importancia del carcinoma colorrectal, radica en su elevada incidencia. Aunque es verdad que existe un componente genético en la aparición de estos tumores, el factor más importante es el medioambiental. Se da de forma más frecuente en países desarrollados y más en el varón....

Se habla de una malformación o defecto congénito cuando está presente en el momento del nacimiento.Se habla de hipoplasia cuando existe un subdesarrollo de un órgano o tejido y de hiperplasia cuando lo que tenemos es un sobredesarrollo. La hipertrofia o hipoatrofia, se refiere al...

La lesión cerebral por hipoxia e isquemia es la causa más frecuente de mortalidad y morbilidad en el recién nacido. Ocurre una falta de oxígeno, y un déficit en el riego sanguíneo que afecta al cerebro. La asfixia perinatal es sobre todo un fenómeno intrauterino,...

- Sopa de marisco o consomé o cocktel de marisco.- Carne o pescado a la plancha, con lechuga aliñada o espinacas.- Café y/o una naranja.Tentempié o picar entre horas- Fiambres o embutidos no salados (2-3 lonchas mañana y tarde).- Aceitunas verdes o negras. - Pepinillos.-...

Respecto a la toxoplasmosis, si la mujer es seronegativa, debe evitar el consumo de carne poco cocida, los alimentos contaminados con tierra y los animales domésticos especialmente los gatos. Se deben realizar controles serológicos cada 2 meses a fin de detectar precozmente la seroconversión.Otra enfermedad...

La incidencia del trauma obstétrico ha disminuido considerablemente en los últimos años, debido principalmente a las posibilidades de diagnóstico prenatal. La aparición de hemorragias intracraneales, tras el trauma perinatal, cuando son pequeñas puede no dar manifestaciones clínicas hasta pasadas 24 horas o más tras...

Se pueden realizar cuatro comidas al día, cantidad libre y no mezclar entre ellas. Se debe esperar un mínimo de 4 horas de una ingesta a otra. En cada comida se tomará solo de un grupo de alimentos. Este sería un ejemplo de...