27 Oct Pautas en el tratamiento antienvejecimiento
Se corrige la ingesta de ácidos grasos en función de los resultados de la analítica; lo normal es que necesite aporte de omega3. Se evalúa el estado oxidativo y se dan antioxidantes los que sean necesarios y cuando sean necesarios.
Respecto al perfil hormonal, se evalúa de acuerdo con el especialista correspondiente y no siempre es necesario la hormona de crecimiento, primero se debe valorar la situación del paciente. Es muy frecuente el déficit de DHEA-S y se suele administrar 25 mg en mujeres y 50 mg en hombres.
También es necesaria la corrección del pH que suele ser más ácido de lo debido; y se aumenta la ingesta de vegetales que son alcalinizantes y disminuyen el aporte de acidificantes, los alimentos de origen animal. Aun así muchas veces es necesio dar sales minerales, de calcio, potasio y magnesio.
A nivel digestivo se intenta eliminar las posibles sustancias tóxicas de la dieta. Se administran pre y probióticos. Se intenta reparar la mucosa gastrointestinal con vitamina E, ácido pantoténico, Zinc y L glutamina.
Una vez iniciado el tratamiento el paciente se suele citar al mes, para una primera valoración de la respuesta.
Es muy importante el seguimiento y los controles periódicos en función de las necesidades del paciente.