ÁREA PERIOCULAR CON TERAPIAS DE LUZ ABLATIVAS Y NO ABLATIVAS

 Lo primero que nos llama la atención en una persona es la mirada y la zona orbitaria. Por ello, se debe reincidir en la  mejoría de esta zona, para lograr un aspecto de juventud y luminosidad.

Ha que valorar diferentes características de la zona periocular: arrugas, lesiones benignas-epidérmicas (fotodaño solar), flaccidez y pérdida de volumen.

Las arrugas deben de tratarse con toxina botulínica como primera elección. Aunque otras técnicas pueden sumarse: mesoterapia y/o PRP, entre otras.

Las lesiones benignas dermo-epidérmicas se tratarán con IPL, o láseres Q-switched, Nd: YAG y CO2 pixelados. En función del tipo de lesión: lentigos solares, queratosis seborreicas, xantelasmas, y grado de elastosis (leve, moderada o server).

La flaccidez precisa ultrasonidos focalizados de alta intensidad y/o radiofrecuencia bipolar, mientras que la pérdida de volumen de la zona orbitaria se tratará con diferentes productos de relleno: ácido hialurónico, o estimuladores de colágeno del tipo hidroxiapatita cálcica.

En la mayoría de los casos el paciente requiere el abordaje de más de uno de estos signos siendo la combinación de tratamientos de clave del éxito y mayor satisfacción del paciente con el resultado en esta zona.

Lo importante es conseguir naturalidad y reforzar la vitalidad de la mirada.