TRATAMIENTO DE LA HIPERHIDROSIS

La hiperhidrosis focal primaria es una patología de origen idiopático que afecta a un 2-4% de la población. Está localizada con más frecuencia a las axilas, pero también puede darse en las palmas de las manos, plantas de los pies u otras localizaciones.

Aunque se desconoce su origen, se sabe que un tercio de las personas que la sufren tiene un familiar con hiperhidrosis, por lo que se cree que podría existir una predisposición genética. Al facto hereditario se le suma un componente emocional: el miedo, la ansiedad y el estrés son factores que incrementan la actividad de las glándulas sudorípara y producen la hiperhidrosis. Se ha observado que esas personas presentan una hiperestimulación de las glánd

Medical.

ulas sudoríparas a través de las terminaciones nerviosa que las inervan.

El último avance para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar es la radiofrecuencia fraccionada con microagujas (Morpheus8). Esta nueva tecnología es una radiofrecuencia bipolar fraccionada que penetra a una profundidad de 4.000 micras con un perfil térmico adicional de 1mm, lo que nos permite alcanzar una profundidad de acción en el tejido de hasta 5mm. Su aplicador de microagujas teflonadas de 24 pins penetra en la dermis produciendo una hipertermia que consigue destruir alrededor del 90% de las glándulas sudoríparas hiperactivas de las axilas y produciendo una normalización de la sudoración axilar de forma duradera. Es importante tener en cuenta que dichas glándulas no vuelven a regenerarse, su desaparición es permanente y, ésta no afecta en ningún modo a la termorregulación corporal.

Se recomiendan de 1 a 3 sesiones para tratar totalmente la sudoración excesiva. Los primeros resultados se apreciarán a las 2-3 semanas después el tratamiento. Morpheus 8 aporta durabilidad y un efecto permanente evitando repetir el tratamiento periódicamente.