EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA SILUETA Y LA SALUD

Existe la presencia de patologías relacionadas con el envejecimiento de la población y se propone un tipo de entrenamiento intenso, breve y de baja frecuencia, que permite una estimulación y recuperación muscular suficientes para evitar el sobre-entrenamiento y la lesión. Al envejecer aparecen algunos desequilibrios en el aparato locomotor como los problemas de columna vertebral lumbar y cervical, que se desarrollan habitualmente a partir de los treinta años, o la osteoporosis, que sigue a la menopausia en las mujeres, y que en el caso de los hombres suele aparecer unos diez años más tarde.

Envejecer no significa debilitarse. Nuestro aspecto externo, la posición erguida, el aumento de la movilidad, la protección ante fuerzas externas…son cuestiones que suelen estar relacionadas con la fuerza muscular. El músculo es un tejido metabólicamente activo. Un aumento de 1-1,5 kilos en masa muscular eleva la actividad metabólica en un 7% y el consumo calórico en un 15%.

El entrenamiento de alta intensidad, una disciplina que forma parte de la medicina deportiva, está basado en el estudio de la fisiología humana. Este entrenamiento trata de estimular el organismo para que provoque la respuesta de adaptación en forma de desarrollo muscular, obteniendo beneficios para la mayoría de personas, entre otros impidiendo la acumulación excesiva de grasa y la elevación de los niveles metabólicos, aun en estado de reposo. Para ello es suficiente con entrenamientos de menos de media  hora a la semana siempre que el ejercicio físico se realice de manera correcta e intensa.