Perspectiva española de la longevidad

En el año 2050 vivirán en nuestro planeta más de 2.000 millones de personas mayores. Hoy por hoy, el número de ancianos supera ya al de niños en las regiones desarrolladas y cada mes un millón de personas llegan a los 60 años. Esta “revolución silenciosa” provocará grandes cambios en las estructuras organizativas, socieconómicas y socioculturales de los países desarrollados en las próximas décadas.

España, después de haber experimentado uno de los procesos más rápidos de envejecimiento del mundo, durante las últimas décadas del siglo XX, sigue y seguirá envejeciendo en el siglo XXI. Desde 1997, España experimenta un crecimiento demográfico cero y sólo la inmigración puede llegar a influir en esta tendencia. No cabe duda que ello provocará cambios estructurales en la sociedad, preocupa a los estadistas políticos y auguran al actual sistema de pensiones un futuro incierto.

En el año 1999 había en España 40,2 habitantes, de los que un 16,2% eran personas mayores de 65 años, algo más de seis millones y medio. Hoy superamos los 42,5 millones de población total, y cada mes 36.000 personas sobrepasan el umbral de la edad de 65 años.

En la potencia se expondrán desde una perspectiva sanitaria las causas que han llevado a esta situación, así como las consecuencias bajo un enfoque sanitario. Para terminar se esbozarán las posibles soluciones o campos de actuación prioritarios para afrontar este reto.