NUTRIENTES EN EL CUIDADO DE LA PIEL

La piel es el órgano más grande del cuerpo y una de sus funciones principales es proteger al organismo contra influencia externas. Además, la piel evita la deshidratación, asegura la producción de vitamina D, regula la temperatura corporal y está en contacto con el mundo exterior a través del sentido del tacto.

Mantener una dieta equilibrada, beber abundante agua y complementar con una correcta combinación de nutrientes, podría proporcionar un buen soporte para la salud cutánea y podría ayudar a contrarrestar el envejecimiento prematura de la piel.

Las causas del envejecimiento de la piel es un proceso multifactorial que se produce a partir de dos mecanismos distintivos:

  • Envejecimiento intrínseco (envejecimiento desde el interior)
  • Envejecimiento extrínseco (envejecimiento desde el exterior)

Los mecanismos de acción de los nutrientes para el soporte de la piel son:

  • NIVEL 1: SOPORTE BÁSICO

Nutrientes básicos para la conservación de un buen estado nutricional:

  • Biotina (Vitamina B8), es un nutriente esencial que ayuda a mantener una piel sana y a preservar un buen estado nutricional.
  • Niacia (Vitamina B3) es clave para mantener la hidratación cutánea.
  • NIVEL 2: NUTRIR Y PROTEGER
  1. Antioxidantes: Captura de radicales libres (ROS) para una piel radiante sin manchas.

–  Zinc,  es importante para la producción de proteínas y, por lo tanto, para el crecimiento y la renovación del tejido. Contribuye en la capacidad regenerativa de la piel y ayuda a prevenir infecciones como el acné, actuando además como antioxidante en la piel.

Vitamina C, es necesaria para la producción de uno de los componentes estructurales más importantes de la piel, el colágeno. Además, funciona como antioxidante y protege contra los ROS causados por la radiación UV previniendo el envejecimiento prematuro de la piel.

Vitamina E, activa la circulación sanguínea, regenera las células de la piel fortaleciéndola, optimiza el uso de oxígeno y reduce el endurecimiento de las paredes de los capilares.

Extracto de semilla de uva, actúan como antiinflamatorios, controlan los niveles de radicales libres y proporcionan un buen flujo sanguíneo, asegurando el suministro adecuado de nutrientes a la piel y consiguiendo un aspecto más radiante. Además, estimulan la síntesis de melanina.

Superóxido dismutasa, se centra en captar los radicales libres más comunes, los radicales superóxidos, como en actuar como catalizador, y puede dar soporte a la apariencia de la piel apoyando la integridad, color y contraste.

  1. Ceramidas: Retienen la humedad para una piel permanentemente hidratada, sin arrugas.

Las ceramidas de la semilla de trigo son lípidos vegetales (sustancias grasas) que juegan un papel importante en la integridad de la barrera cutánea. Su acción es similar a la de un cemento: sellan los espacios intercelulares, de modo que la humedad no puede escapar y se restablecen las finas líneas de la piel. Con la edad la cantidad de ceramidas va disminuyendo lo que puede provocar la piel seca con picazón, sensación de tensión y arrugas. Las ceramidas tomadas a través de complementos alimenticios llegan a incorporarse realmente en la epidermis.

 

  1. Sílice: Promueve la producción de colágeno.

Juega un papel importante en la formación de colágeno. Las concentraciones más altas de sílice se encuentran en la piel y cabello. Estas concentraciones disminuyen a medida que envejecemos por lo que la ingesta de sílice sería adecuada.

 

  • NIVEL 3: SOPORTE ESPECÍFICO

 

  • Ácidos grasos Omega 3 y 6: para piel áspera o acné.

El ácido graso omega 6 juega un papel importante, ayudan a suavizar la piel áspera, como por ejemplo en el acné, piel seca o eccema.

El ácido graso omega 3, tienen un efecto antiinflamatorio y se incorporan a nivel de la membrana celular permitiendo que sea más flexible y la entrada de nutrientes sea más eficaz.

  • Probióticos: para eccemas o alergias.

Suelen restaurar la función de barrera de la mucosa intestinal, beneficiando la impermeabilidad intestinal. Pueden llegar a cambiar situaciones de alergias por tolerancias a través de la estimulación de las células T reguladoras.