13 Nov Conducta frente a un traumatismo craneal
Evaluar el nivel de conciencia es el dato clínico más importante. La pérdida de conocimiento inmediata y transitoria después de un traumatismo con un corto periodo de amnesia, es indicativa de contusión cerebral. También es importante el examen oftalmológico.
Cuando se presentan trastornos de conciencia es necesario hacer una radiografía de cráneo y de columna, para determinar posibles fracturas y observar la posibilidad de un hematoma epidural. Importante informar al neurólogo sobre los medicamentos que se hayan administrado y evitar los opiáceos por la miosis que provocan.
Si es un niño hay que mantenerlo en observación hasta que desaparezcan los vómitos.
La persistencia de cefaleas durante semanas o meses después de un traumatismo craneal poco importante puede revelar síndrome postcontusional o psiconeurosis; si no hay más lesiones, las molestias desaparecerán de forma gradual.