¿Como funcionan los ultrasonidos focalizados?

El colágeno se ha convertido en un tema popular en la industria estética. Los pacientes toman incluso suplementos alimenticios con la esperanza de aumentar sus niveles de colágeno.

Ultherapy eleva y tensa la piel gradualmente, desde el interior hacia fuera sin cirugía ni tiempo de inactividad o reposo. La tecnología de ultrasonidos microfocalizados genera un efecto térmico de la piel a profundidades precisas, que inicia un proceso de curación del propio cuerpo que activa una respuesta regenerativa natural. Los resultados se ven durante los 2-3 meses posteriores al tratamiento y las mejoras visibles se alcanzan hasta 6 meses después.

La respuesta de regeneración del tejido comienza con la producción de puntos de coagulación térmica. Estos puntos de coagulación térmica se producen con la energía que emite el transductor, y son lesiones puntuales con separación de 1-1,5 mm a profundidades precisas del tejido que estamos tratando. En el proceso de curación del tejido aparece una neocolagénesis que continúa durante los meses posteriores al tratamiento con remodelación gradual de la piel.

Así pues, además de la precisión en la profundidad del tratamiento es importante la precisión de la distancia entre los puntos de coagulación térmica, para que el tejido sano circundante pueda reparar el daño a través de la producción de colágeno y elastina.

Este proceso de neocolagénesis que incluye tanto colágeno tipo I y tipo III, renueva y remodela el tejido de forma gradual.

El colágeno es el pegamento que mantiene unidos las estructuras y las células, y mantiene la integridad y la forma de los tejidos. El colágeno tipo I y III son esenciales para la firmeza y la integridad de la piel. La neocolagénesis se produce en 3 fases durante las cuales se produce colágeno tipo III y tipo I y trabajan juntos para lograr la remodelación tisular. El colágeno tipo III es la primera respuesta que entra en acción durante el proceso inflamatorio. Y gradualmente va pasando a colágeno tipo I compuesto de fibras más gruesas y firmes. A los 90 días posteriores al procedimiento el proceso de remodelación tisular aún continúa. Los beneficios reales del procedimiento se ven gradualmente a medida que el colágeno tipo III es reemplazado por colágeno tipo I. T, Bailey T, Smrkolj V. The wound healing process: an overview of the cellular and molecular mechanisms. J Int Med Res. 2009;37:1528–1542.

La neocolagénesis comienza con una respuesta inflamatoria, durante la fase 1, que se desencadena cuando los ultrasonidos llegan al tejido y producen un daño térmico, formando puntos de coagulación térmica. Se trata de una respuesta de curación de heridas, que en definitiva mejora las propiedades viscoelásticas de los tejidos. Con esta respuesta inflamatoria aparece una infiltración celular y aumentan los macrófagos que liberan citoquinas y otros mediadores que a su vez atraen fibroblastos ya en la fase 2, y los estimulan para producción de colágeno en principio de tipo III y otros componentes de la matriz extracelular como la elastina, fibronectina o glicosaminoglicanos. Los fibroblastos se encuentran dentro de la zona de lesión focal el día 28 después del tratamiento.

La tercera fase de remodelación comienza típicamente a partir de la tercera semana, después de realización del procedimiento, y continúa hasta un año. Y es en esta fase cuando de forma progresiva el colágeno tipo III es reemplazado por colágeno tipo I; ocurre la remodelación del tejido tratado, las zonas de lesión térmica se cubren con colágeno nuevo a las 10 semanas posteriores al tratamiento. Esto se cubrió a fondo en un estudio de Hantash, Ubeid, Chang, Kafi y Renton titulado «El tratamiento con radiofrecuencia fraccional bipolar induce neoelastogénesis y neocollagénesis», que se publicó enLasers Surg Med. In 2009 [41(1):1-9].