12 Ago IMPACTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN TRATAMIENTOS CORPORALES: CELULITIS
La celulitis es una alteración anormal del tejido conjuntivo, cuya sustancia fundamental se modifica por polimerización de los mucho polisacáridos y que se asocia con cambios histológicos en la dermis, el tejido adiposo y los tabiques fibrosos.
Afecta a mayoría de las mujeres (entre un 85 y un 95%) convirtiéndose en un problema de saludo subyacente, por lo que la realización de ejercicio en tipo y dosis adecuada es de suma importancia.
Siendo multifactorial, uno de los factores que provocan la aparición de la celulitis es la mala circulación y la deficiencia en el sistema linfático.
El sedentarismo provoca inhibición muscular y ello provoca una circulación sanguínea y linfática lenta predominantemente en zonas musculares inhibidas o fásicas.
Por tanto, si la musculatura es débil, las capas superiores (epidermis, dermis y grasa subcutánea) tienden a colapsar, magnificando los efectos de la celulitis. Más calidad y fuerza muscular ofrece mayor firmeza a la superficie y hace menos visible la celulitis entre otros beneficios para la salud.
Por todo ello, ejercicios de fortalecimiento muscular de forma localizada en esos músculos inhibidos sobre los que se asienta el panículo adiposo desestructurado son la diana terapéutica con lo que respecta al ejercicio y no la realización de ejercicio cardiorespiratorio dirigido a la betaoxidación de ácidos grasos. Se debe evitar además ejercicios con impacto como correr, debido a que ello desestructura más el tejido creando, como respuesta inflamatoria postejercicio, una mayor hiperpolimerización de los mucopolisacáridos y proliferación fibrosa que agrava el cuadro celulítico.