06 Ago CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE CELULITIS
Grado I o celulitis edematosa:
La piel de naranja no se observa de manera espontánea sino al pellizcar las zonas. La paciente se queja de notar esta alteración al estar sentada o al realizar determinados movimientos como contraer los glúteos. Este estadio correspondería histológicamente a una fase edematosa intersticial, aunque no suele detectarse edema clínico a través del signo de la fóvea, excepto que existan otras causa asociadas (edemas de otras causas: venos, hormonal, etc.).
Grado II o celulitis blanda:
Existe una piel de naranja visible a simple vista que ocasiona irregularidades de la superficie de la piel en los segmentos afectados, generalmente la cara externa de los muslos. No se detecta alteración de la temperatura cutánea ni dolor ante la palpación, Pueden palparse micromódulos delimitados por los trayectos de la fibrosis que dibuja, la piel de naranja. Se correspondería con el Tipo III de Curri.
Grado III, celulitis fibrosa o dura:
La piel de naranja es evidente y determina macronódulos grasos entre los trayectos fibrosos, observándose una retracción significativa de la superficie cutánea. Es frecuente la presencia de dolor espontáneamente o por palpación en las regiones afectadas, así como alteraciones de la temperatura local caracterizadas por hipotermia o zonas frías, visibles por medio de la termografía.