11 May PIGMENTACIONES
La variación de la cantidad de melanina en la epidermis da lugar a un estado conocido como hipermelanosis o hipomelanosis. El resultado es la aparición de manchas cutáneas y, en caso de déficit, de hipopigmentaciones.
Puede afectar a cualquier persona, aunque es muy común a partir de los 30-40 años de edad y un problema que preocupas sobre todo a nivel estético.
Las manchas se localizan normalmente en la frente, mejillas, labio superior, manos y escote. Son más visibles en las épocas de sol (veranos) y después de un embarazo.
Es esencial que el paciente utilice cada mañana un filtro solar, disminuir e incluso evitar la exposición al sol. Las cremas despigmentantes y los filtros solares, deben aplicarse de forma conjunta independientemente de la estación del año.
En el caso de aumento de la cantidad de melanina y la aparición de manchas, se debe usar una combinación única de potentes despigmentantes que actúen sobre los melanocitos hiperactivos, respetando la piel y células normales. Se consigue un tono unificado y luminosidad en la piel gracias al refuerzo de la formulación con activos que regulan la actividad melanocítica.
Las manchas pueden tener diferentes causas, la radiación de los rayos ultravioletas del sol, el embarazo, el envejecimiento son algunas de ellas. Suelen ser muy preocupantes a nivel estético, ya que se localizan en las zonas más visibles como el rostro, escote y manos. Dependiendo de la intensidad de la mancha y el tipo de piel, seleccionaremos el despigmentante más idóneo.