TRATAMIENTO DE OJERAS EN EL HOMBRE

 La deformidad en el canal lagrimal es una preocupación importante en muchas de las personas que buscan el rejuvenecimiento periorbitario. Las ojeras prominentes se caracterizan por una apariencia hundida del ojo que resulta en una sombra oscura sobre el párpado inferior, dando al paciente un aspecto cansado siendo rebelde a los tratamientos cosméticos, además de que los  hombres no son muy dados a su uso.

Las causas de las ojeras pueden ser: genéticas, enfermedades circulatorias, patologías de diversa índole y malos hábitos higiénicos-dietéticos.

Existen diferencias entre la piel del hombre y de la mujer: La piel masculina contiene más colágeno que la femenina, por eso es más gruesa (25%) y la producción sebácea se alarga hasta los 80 años y no está influenciada por la bajada hormonal de la menopausia. De esto deducimos que las arrugas aparecen antes en la mujer que en el hombre, sin embargo a partir de los 50 la aparición de arrugas en el hombre es súbita y las arrugas son de mayor profundidad.

El tratamiento de la ojera incluye tratamientos tópicos (cremas de camuflaje o con retinoides), tratamientos externos (IPL, radiofrecuencia, Láser Q-Switched, Láser de colorante pulsado o exfoliaciones químicas) tratamientos mínimamente invasivos (lipoinyección, colocación de hilos de PDO, y rellenos de Ac. Hialurónico, policaprolactona, hidroxiapatita cálcica o ac. Poliláctico) y por último tratamientos quirúrgicos (blefaroplastia).

El tratamiento más utilizado es el relleno con ácido hialurónico.