29 Mar TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA
La migraña es un trastorno muy común que puede llegar a alterar severamente la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
La jaqueca o migraña es un padecimiento frecuente que, aunque habitualmente benigno, puede alterar negativamente la calidad de vida y la actividad laboral de los pacientes.
El ataque típico es unilateral, pulsátil, con cefalea de moderada a severa intensidad y con síntomas asociados: anorexia, náuseas, vómitos, fotofobia y sonofobia. Estas crisis pueden durar de 4 a 72 horas y, a veces, están precedidas por signos neurológicos focales transitorios.
En la actualidad no existe ningún tratamiento que cure, de manera permanente, la migraña. Tampoco existe una pauta terapéutica aceptada y los tratamientos varían según los estudios que se consulten. Por otra parte, algunos de los fármacos utilizados como antimigrañosos no han sido sometidos a ensayos clínicos rigurosos que demuestren su eficacia, no olvidemos que un alto porcentaje de pacientes con migraña mejoran con placebo.
Desde hace tiempo se reconoce una gran variedad de factores externos e internos que puede intensificar un ataque aislado de migraña, en los que nos encontramos las siguientes causas:
- ENDOGENOS: Stress, ansiedad, desorden emocional, relajación tras stress, cambios hormonales, hambre, fatiga y sueño.
- FÍSICOS Y AMBIENTALES: Luz intensa, ruidos, olores, cambios atmosféricos, trauma banal craneal.
- AGENTES INGERIDOS O INHALADOS: alimentos (chocolate, queso, cítricos, helados), bebidas, tabaco, alérgenos, nitritos/nitratos, glutamano sódico.