02 Dic La comunicación no verbal
Se define como comunicación no verbal como un conjunto formado por la apariencia física, las expresiones faciales, la mirada, los gestos, la posición corporal, el tacto, las características del paralenguaje y la utilización del espacio.
La gran mayoría de las cosas que comunicamos se transmiten sin palabras. El receptor de un mensaje obtiene hasta un 65% del sentido del mismo a través de la comunicación no verbal del emisor.
Prescindir del conocimiento de las habilidades del lenguaje no verbal es arriesgarnos a perder más de la mitad del contenido del mensaje.
Lo verbal y lo no verbal se coaligan de manera imprescindible en la comprensión de los mensajes.
El lenguaje no verbal se puede traducir en 4 estados diferentes de ánimo:
-Actitud segura y confiada: postura relajada, sonriente, etc.
-Actitud insegura: postura rígida, tensión muscular, escapar al contacto visual, etc.
-Estilo cordial: proximidad física, ciertos contactos corporales, tono amable de voz, etc.
-Estilo dominante: hablar alto, interrumpir a los demás, postura erecta, etc.
El conocimiento de las habilidades de comunicación, y en especial la no verbal, favorece la cohesión interna del equipo de trabajo, y además traduce una mejora del servicio.