Los Pigmentos

Los pigmentos se dividen en dos grupos: los orgánicos y los inorgánicos, encontrándose todos los pigmentos en suspensión:

Pigmentos Inorgánicos: Se obtienen a partir de sales metálicas. Son más potentes pero más inestables en cuanto al color; es decir, cambian de color por distintas circunstancias.

Las sales utilizadas son:

1.- Óxido de hierro: el cambio de color es debido a que en la piel hay H”O y en el aire O2, al poner ambos en contacto con el pigmento, ésta cambia de color. El tamaño de la partícula de estos pigmentos es de 1-6 micras, esto hace que no puedan ser fagocitados por los macrófogos y por tanto tienen mayor permanencia en el tiempo.

2.-Óxido de Titanio: Se utiliza para cambiar el óxido de hierro y obtener semejanza con el tono de la piel. También es útil para recubrir tatuajes.

3.-Lápiz Azul: Da color azul ultramarino, siendo básicamente sulfato-silicato de aluminio. Se combina con el cloro para obtener rosa.

4.-Óxido de Cromo: Da color verde. Con este pigmento se puede encontrar presencia de Cr+, los cuales son alergénicos. Se está consiguiendo fabricar éste pigmento sin Cr+, pero no obstante siempre se recomienda hacer un test previo de alergia.

5.-Ferrucianuro férrico: Se obtiene color azul eléctrico intenso; con éste puede aparecer CN- que es tóxico.

6.-Manganeso: Se obtiene color violeta pero pueden producir alergias

7.-Óxido de plomo: Se obtiene color blanco, pero debido a la toxicidad del plomo no se utiliza. Lo mismo ocurre con el Óxido de Mercurio, que también es tóxico.

Pigmentos Orgánicos: Son moléculas más complicadas. Dentro de éstos están:

-Solubles (colorantes), que se combinan con el Hidróxido de Aluminio.

-No solubles (pigmentos)

Los pigmentos orgánicos tienen el inconveniente de que se aclaran con el tiempo; quizá el principal factor de la aclaración es que posea un tamaño de partícula muy pequeño ya que los macrófagos destruyen toda partícula menor a 1 micra.