30 Nov Estrés Oxidativo
El Estrés Oxidativo o Estrés Oxidante constituye una agresión celular debido a los radicales libres, especies reactivas del oxígeno (ROS), y las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (RONS). El estrés oxidativo está involucrado en la mayoría de las enfermedades, desde la inflamación hasta el cáncer. Con el fin de controlarlo, es importante detectarlo y comprender su origen.
El estudio SU.V.MAX demostró que la administración de suplementos antioxidantes afines en dosis nutricionales redujo la incidencia del cáncer; esto contrasta con los efectos a menudo impropios de los enfoques mono-o bi-terapéuticos que consisten en pastillas de alta dosis.
El compuesto a-tocoferol protege a las lipoproteínas del ROS. El y-tocoferol ejerce un fuerte efecto anti-radicales contra RONS. El uso a largo plazo de los suplementos de a-tocoferol, intencional (suplemento de la dieta) o no, altera el metabolismo de la fracción y y se traduce en una elevación de relación a:y-
Todos los 5-carotenoides y xantofilas tienen tres funciones: provitaminas A (a excepción de la luteína/zeaxantina y licopeno), antioxidantes, y son los marcadores cuantitativos y cualitativos de la variedad nutricional (frutas y verduras). Cualquier alteración en el perfil de carotenoides sugiere un estado de estrés oxidativo (tabaco, inflamación, xenobióticos, etc.) o una inadecuada dieta o proceso digestivo. Por lo tanto, la recomendación es consumir al menos 600g de frutas y verduras, por lo menos de cinco colores diferentes, por día (la mitad del plato) y variar la forma en que están preparadas.
La Coenzima Q10 o Ubiquinona es indispensable para el transporte mitocondrial de electrones. Es también un antioxidante lipófilo. Se observa una disminución de su nivel en caso de déficit de origen genético, de hipertiroidismo, de mucoviscidosis, de la enfermedad de Friedriech y en los tratamientos por estatinas. Un tratamiento con CoQ10 (100 a 300 mg/día) ha mostrado un efecto significativamente superior al placebo en enfermedades siguientes:
-La hipertensión arterial y la insuficiencia cardiaca
-Las migrañas
-La infertilidad masculina debido a una astenospermia
-Las mialgias inducidas por las estatinas