24 Ago Piel al paso de los años…
La piel envejece y pierde estructuras de soporte como el colágeno. Proteína de sostén de la piel dando lugar a laxitud de la piel y arrugas. A partir de los 25 años, bajamos un 1,5 % la producción de colágeno cada año.
El tabaco, el sol o la alimentación son factores que aceleran el proceso.
La deficiencia de vitamina C es otra circunstancia que provoca que el tropocolágeno no se agregue para formar fibrillas y aparecen síntomas como úlceras gingivales o piel fina, por falta de colágeno.
las fibras de colágeno y elastina forman parte de la matriz extracelular, junto a la sustancia fundamental amorfa compuesta entre otros de glucosaminoglicanos (GAGs). Los glucosaminoglicanos se ligan a proteínas forman proteoglicanos.
Disminuye el número de mastocitos y fibroblastos de la dermis. El colágeno se desorganiza y la elastina puede llegar a calcificarse. Aumenta la rigidez y la dificultad de recuperación del tejido tras un trauma mecánico.
Se han identificado hasta 20 tipos de colágeno en el organismo. Es la proteína más frecuente en el cuerpo humano.
El colágeno tipo I son fibras resistentes a la tensión, gruesas de 2 a 10 micras, largas, está producido por los fibroblastos, odontoblastos, condroblastos y osteoblastos.
El colágeno tipo III está producido por las células musculares lisas, células reticulares y células de Shwann, son fibras más débiles y finas que también se encuentran en el tejido cicatricial.
El colágeno tipo V, es parecido al tipo I, está producido por los fibroblastos y se encuentra en la dermis. El colágeno tipo VII, también está en la dermis y es un colágeno de anclaje