29 Abr Anatomía facial
Se define el sistema músculo aponeurótico superficial, como una red fibromuscular situada entre los músculos faciales y la dermis. El SMAS divide la grasa subcutánea en dos capas, de forma que los lobulillos grasos más superficiales están adheridos a la dermis reticular por medio de septos fibrosos, mientras que la capa profunda no encapsulada, se encuentra entre los músculos faciales.
En la región temporal y la región parotídeo-maseterina el SMAS es espeso y se encuentra adherido a la propia fascia parótidomaseterina.
Por otro lado, en el rostro también tenemos los músculos de la mímica irrigados por la vena y arteria facial. Las expresiones de la cara no se deben a la contracción de un solo músculo, sino que son el resultado de la contracción armónica y simultanea de una serie de músculos que se transmite a la piel. La elevación del ángulo de la boca es tarea del músculo canino, buccinador y cigomático mayor; en tanto que el descenso de los ángulos de la boca es acción del triangular de los labios, el risorio y el cutáneo del cuello.
Por delante del trago y debajo del relieve del arco cigomático tenemos la glándula parótida, su conducto excretor llamado conducto de Stenon atraviesa la bola de Bichat. Cubriendo la glándula y el músculo masetero tenemos la fascia parotidomaseterina que es continuación del sistema músculo aponeurótico superficial, véase platisma a nivel del cuello. El nervio facial pasa en profundidad respecto a esta fascia.
La bola de Bichat se encuentra entre el músculo masetero y el buccinador, así permite un mejor deslizamiento de los dos vientres musculares.
Dentro del proceso de envejecimiento facial, observamos una caída de la musculatura y los tejidos blandos faciales. En el tercio superior facial se acentúan las arrugas fronto-glabelares y aparece una caída de las cejas. Aparecen las patas de gallo y exceso de piel en el párpado superior.
El tratamiento de rejuvenecimiento de esta zona siempre incluye elevación de la cola de la ceja y reposición de los tejidos miocutáneos peripalpebrales.