05 Dic Vértigo
La aparición de mareo después de un traumatismo craneal, requiere un estudio inmediato. Episodios aislados pueden deberse a un accidente isquémico transitorio por insuficiencia circulatoria vertebrobasilar o a una crisis del lóbulo temporal, ambas situaciones tiene otros síntomas.
Cuando el vértigo se desencadena por un cambio brusco de posición, se trata de vértigo postural paroxístico benigno. La existencia de disminución de la agudeza auditiva y otras manifestaciones otológicas, sugiere padecimiento del oído interno. Ante una laberintitis aguda, se administra un medicamento antivertiginoso como la difenhidramina.
Ante un mareo funcional, conviene interrogar al paciente sin testigos, indicar suprimir el tabaco, alcohol, excitantes como la cafeína y citarlo en 2 semanas para ver la evolución.
En el caso del síndrome de hiperventilación, los signos de ansiedad son los más comunes, y con la hiperventilación aparece el mareo. En estos casos, los tranquilizantes leves son útiles para la ansiedad.