Trombosis venosa profunda post esclerosis

INTRODUCCION:

Entre las complicaciones de la escleroterapia está la trombosis venosa profunda a distancia del sitio esclerosado. Los riesgos de Trombosis venosa ( TV) post esclerosis son desconocidos , debido a los pocos estudios que existen y los por pocos casos identificados de esta patología.

Por otra parte tampoco existen recomendaciones de escleroterapia  en  pacientes con factores de riesgo de trombosis venosa o con una trombofilia familiar.

Presentaremos 3 casos de TV post escleroterapia ocurridos durante 2009-2010.

CASOS CLINICOS:

1º. Caso:

  • Paciente femenina , 57 años, que consulta el 23 de Junio 2010, por dolor en cara interna muslo EII, 1 mes después de una sesión de esclerosis  de telangiectasias con espuma en territorio de SII ( paciente esclerosada en otro centro).
  • No conocemos dosis ni producto utilizado.
  • Había llevado 10 días de Compresión elástica 25 mm Hg.

ANTECEDENTES PERSONALES:

  • Múltiples esclerosis ( desconoce los productos y la forma utilizadas)
  • No antecedentes personales ( ni familiares ) de ETEB.
  • Histerectomía
  • Neumonía hace unos meses.
  • 3G/2P/1C
  • No tratamiento hormonal, ni tabaco

EXAMEN FISICO:

  • Induración a la palpación sobre cordón doloroso en territorio de SII por encima de la rodilla.
  • Pigmentaciones post escleroterapia sobre telangiectasias cara interna muslo.
  • No edema .
  • IMC: Dentro de la normalidad.

ECODOPPLER VENOSO:

  • SII trombosada desde 3 cms por debajo del cayado safenofemoral hasta la rodilla sobre una SI competente en un Eco doppler previo.
  • No extensión al sistema venoso profundo.

TRATAMIENTO:

  • Se pauta HBPM a dosis curativa durante 90 días ( Inicio el 23 de Junio 2010).
  • Compresión elástica Clase 2 (32 mm Hg)
  • AINES local
  • Contaje de plaquetas 1 vez por semana.
  • Control cada mes.
  • Estudio de trombofilia al suspender el tratamiento : Normal

2º Caso:

  • Mujer de 55 años, que consulta porque 2 semanas después de sesión de escleroterapia en telangiectasias de ambos tobillos con polidocanol ( forma líquida) , presenta dolor , dificultad para caminar, y edema del tobillo izquierdo.

ANTECEDENTES PERSONALES:

  • Otros tratamientos de escleroterapia.
  • No toma tratamiento hormonal.
  • No antecedentes personales y familiares de ETEB.
  • 2G/2P

ECODOPPLER VENOSO:

TVP VENAS TIBIALES POSTERIORES EII

TRATAMIENTO:

  • Se pauta HBPM a dosis curativa durante 3 meses.
  • Compresión elástica ( Clase 2)
  • Control de plaquetas (HBPM)
  • Se pide estudio de trombofilia al finalizar el tratamiento: Factor V Leyden +

3º Caso:

  • Paciente masculino, 59 años, que consulta para 2º opinión después de un diagnóstico de TVP gemelar de 4 días de evolución, 10 días después de una escleroterapia sobre una vena reticular ( 1º sesión).
  • Tratamiento con HBPM desde hace 4 dias.

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES :

  • TVS sobre SI varicosa hace 18 meses.
  • Taquicardias tratadas.
  • Dislipemia sin tratamiento médico
  • Madre TVP postparto
  • 2 Hermanas TVP

TRATAMIENTO:

  • Compresión elástica y HBPM a dosis curativa.
  • Se realizará el estudio de trombofilia al finalizar el tratamiento.

DISCUSION:

  1. Si sumamos las anomalías constitucionales y adquiridas podemos estimar la prevalencia de las trombofilias entre 10-15 %

2.- Tenemos que diferenciar las TV en el lugar de la inyección ( por sobredosificación, o exceso de volumen de inyección), y las TV a distancia del lugar de la inyección.

 

3.-En un Metanalisis 25 estudios( 1) :Se encuentra que la Enfermedad tromboembóloca es una complicación en un 1% de los pacientes y que la espuma no es más trombogénica que el líquido.

4.- Según estudio  retrospectivo de 127 casos TVP post escleroterapia: Dr. Caroline Poulain, Dr. Conard, Francia (en fase de publicación ) , las TV post esclerosis serían de etiología multifactorial, y 6 de cada 10 pacientes presentarían al menos 2 factores de riesgo: Grupo sanguíneo, ACO, antecedentes familiares o personales de TV, Trombofilia ,  Tratamiento hormonal substitutivo, obesidad.

5.- Antes de iniciar un tratamiento de escleroterapia habría que valorar los factores de riesgo trombogénico del paciente  .

6.- No debe de realizarse un estudio de trombofilia de forma sistemática.

7.- Necesidad de más estudios y de RECOMENDACIONES DE ESCLEROTERAPIA en los pacientes con  riesgo trombogénico.