08 Ago Radiofrecuencia en brazos: técnicas y resultado
El brazo de la mujer, por su actividad hormonal que favorece la acumulación grasa y sus características musculares, acusa con la edad un claro efecto de flacidez cutánea, que en muchos casos genera un auténtico complejo.
Ante la dificultad que supone la cirugía en la flacidez de brazos, la radiofrecuencia se postula como una de las pocas herramientas para su tratamiento. La radiofrecuencia tiene como principal ventaja que es un método no invasivo y que genera complicaciones en raras ocasiones.
Debemos clasificar el objetivo del tratamiento según la predominancia de flacidez, acumulación grasa, formación de arrugas o celulitis. En muchos casos estos cuatro signos aparecen combinados en cuyo caso tener un buen resultado es más complejo. Se debe aplicar radiofrecuencia en casos de pequeñas arrugas, y combinado con mesoterapia, en casos de celulitis. Si se trata de un brazo con acumulación de grasa o una flacidez exagerada, el tratamiento ideal sería la liposucción por láser o la cirugía.
Hoy día los equipos de radiofrecuencia incorporan manípulos de aplicación más cómodos y ofrecen la posibilidad de combinar tanto radiofrecuencia monopolar, con electrodos de aplicación de grandes dimensiones, y manípulos multipolares que aplican radiofrecuencia bipolar de una forma rápida y cómoda. El objetivo es alcanzar una temperatura de entre 40 y 44ºC durante al menos 30 minutos por brazo, combinando los dos tipos de radiofrecuencia.
Normalmente se necesitan de 6 a 8 sesiones espaciadas un mínimo de 15 días.