11 Jun Consejos para protegerse del sol
1.-Proteja su piel y en especial la de los niños con fotoprotectores y ropa adecuada.
Siempre que realice actividades al aire libre incluso en días nublados. Las nubes no filtran la radiación al 100% por lo que el riesgo de quemaduras aumenta.
En el caso de los niños se aconseja utilizar un fotoprotector específico para su edad.
Es importante utilizar un factor de protección solar alto. Mínimo SPF 30 y una textura que se adapte a su tipo de piel.
2.-Consulte a su farmacéutico y/o dermatólogo
El profesional tendrá en cuenta la edad, el tipo de piel, la actividad que vaya a llevar a cabo así como la patología cutánea que pueda presentar a la hora de recomendarle el fotoprotector más adecuado.
Algunos medicamentos se asocian con un mayor riesgo de fotosensibilidad. Es importante que su dermatólogo y/o farmacéutico estén informados de los medicamentos que utiliza habitualmente.
3.-Aplíquese el fotoprotector al menos media hora antes de exponerse al sol
De esta forma será absorbido por la piel y podrá ejercer sus efectos con la máxima eficacia posible.
Utilice una cantidad generosa y suficiente y no olvide zonas especiales como ojeras, labios o los empeines.
4.-Aplíquese el fotoprotector de forma periódica
Se recomienda reaplicar el fotoprotector cada dos horas, después de cada baño o sudoración excesiva.
5.-No olvide proteger también sus ojos
Las gafas deben disponer de cristales homologados que reflejen la radiación ultravioleta
6.-Evite exponer al sol a los niños menores de 3 años
Su piel es especialmente sensible a las radiaciones y los efectos perjudiciales se acumulan, por lo que los riesgos a largo plazo se incrementa en caso de haber sufrido quemaduras en la infancia.
7.-Enas horas centrales del día entre las 12 y las 16h
Evitar la exposición al sol durante las horas centrales del día, que es cuando la incidencia de radiaciones solares es mayor.
8.-Hidrate su piel tras la exposición solar
La radiación solar supone una agresión en la piel que puede favorecer su deshidratación por lo que es aconsejable hidratarla tras la exposición al sol.
9.-Una vez abierto, no conserve el fotoprotector de un año para otro
La utilización de fotoprotectores en ambientes extremos de temperatura y humedad puede alterar sus propiedades, por lo que se recomienda no conservar un fotoprotector abierto de un año para otro.
10.-Combine un fotoprotector tópico con uno oral
Para conseguir una fotoprotección más completa se recomienda completar la fotoprotección tópica con la fotoprotección oral.