12 May El ácido azelaico: su uso en acné
El Ácido Azelaico se ha utilizado en cremas al 15 y 20% sobre lesiones de melanoma maligno; de igual forma que por vía oral. Igualmente se usa en tratamiento de todo tipo de acné.
Este producto es relativamente no tóxico ni teratogénico: se toleran dosis de 20g diarios por vía oral. También se ha administrado su sal sódica por vía intravenosa, intraarterial e intralinfática sin efectos adversos aparentes.
La administración tópica de cremas al 15-20% en pacientes con acné vulgaris, incluidas formas severas nódulo-quísticas, revela buenos resultados transcurridas de 8 a 14 semanas con dos aplicaciones diarias. Hay evidencia de dos efectos: antibacteriano y sobre la secreción sebácea.
Es un hecho que el Ácido Azelaico y otros ácidos dicarboxílicos tienten un potencial definido como agentes terapéuticos. Tanto el Staphylococcus epidermidis como el Propinebacterium acnés son sensibles “in vitro” al Ácido Azelaico.
Estudios realizados indican una muy buena evolución en un 66% de los casos tratados.
Estamos pues, ante un producto que puede desplazar a los clásicos antibióticos – tópicos u orales- y a los tratamientos agresivos – peróxidos y derivados del A. Retinoico – en la terapia frente a los distintos tipos de acné.