06 May Blefaroplastia clásica superior
Primero procedemos a marcar y dibujar el trazo de incisión. El dibujo no debe sobresalir la línea entre las pestañas y la cola de la ceja. Toda incisión que exceda esta línea nos puede ocasionar una cicatriz hipertrófica y podemos lesionar además el conducto lagrimal. Debemos ser simétricos con el otro ojo, por lo que usaremos un compás para comprobar la altura y la amplitud del dibujo con el otro ojo. Sin embargo, hay que tener presente que no todos los párpados tienen el exceso de piel en simetría.
Una vez hecho el dibujo, procedemos a infiltrar la piel de los párpados por el lado externo. Se utiliza una infiltración de 1/100.000 de Adrenalina, que es una cantidad de seguridad. Se puede añadir un anestésico local. Tras la infiltración cutánea infiltramos también las bolsas superiores. Hay que esperar un tiempo prudencial para que actúe el vasoconstrictor, unos 10-15 minutos.
Realizamos la incisión con una cierta tensión de la piel del párpado, a pesar de la tensión de la inflamación, realizándola el ayudante con una gasa, para facilitar el corte. Éste debe ser muy superficial, de 1 mm. Con una pinza con dientes, levantamos un extremo y con la misma hoja del bisturí se reseca esa piel.
Retirada esa piel, hay que realizar hemostasia de los puntos sangrantes. Utilizar una pinza muy fina, coger el vasito y coagular con el bisturí eléctrico al mínimo.
El ayudante coloca el dedo índice sobre el ojo para tensar toda la estructura del canto interno superior, dando protusión a las bolsas superiores.
Se hace una incisión con el bisturí y aparecen las 2 bolsas superiores. La bolsa externa superior es algo más oscura y la interna es más clarita.
Una vez exteriorizamos las bolsas a través de una pinza las vamos individualizando y tenemos limitados perfectamente los dos procesos adiposos.
La cantidad de bolsas superiores que se reseca es bastante menor que la cantidad de sus homólogas inferiores, del orden de un 20-25% del volumen del conjunto de las bolsas. Hay que tener en cuenta que a veces las bolsas tienen una prolongación anómala.
Se coloca una pinza hemostática fina y larga en la base de la bolsa, cortarla y coagularla con el bisturí eléctrico con unos toques.
Una vez terminado procedemos a la sutura. No es aconsejable realizar una sutura intradérmica en los párpados. Se puede suturar con puntos sueltos o con una sutura continua.
Es muy importante intentar retirar los puntos en menos de 48 horas y como máximo 72 horas para evitar los quistes de inclusión.
Si se asocia la blefaroplastia superior a un lifting frontal, como hay un edema importante de esta zona, damos 2-3 puntos de anclaje simples con la intención de quitar la sutura continua a las 48 horas y mantener estos 2-3 puntos como frenos para que no se abra la herida. Los podemos retirar 24 horas más tarde.