Qumioexfoliación

La exfoliación química se utiliza para afecciones tan comunes como el acné, comedones, problemas de fotoenvejecimiento y anomalías de pigmentación. Puede también usarse para eliminar otras lesiones tales como queratosis actínicas, seborreicas, verrugas planas o lentigos.

La quimioexfoliación se divide en categorías según el agente empleado y la profundidad de penetración. Los niveles de penetración son: superficial, intermedio y profundo. Los  peelings superficiales e intermedio se realizan con ácido tricloroacético a distintas concentraciones y agentes queratolíticos. Los peelings más profundos incluyen altas concentraciones de TCA, peeling de fenol y la fórmula de Baker.

Peeling químico Superficial

Los agentes exfoliantes eliminan varios niveles de epidermis o simplemente hacen perder cohesión entre las células epidérmicas estimulando la neogénesis de la epidermis. Agentes queratolíticos tales como ácido láctico, propilenglicol y ácido salicílico se interponen en un vehículo emoliente y son aplicados repetidamente por el  propio paciente en su domicilio. El ácido retinoico ejerce también su mejor acción como exfoliante suave y estimula el crecimiento epidérmico. Los queratolíticos se utilizan a bajas concentraciones (ácido láctico 10-20%, ácido salicílico 10%, propilenglicol 25% y ácido retinoico al 0,01-0,1%. Estos preparados producen un grado de exfoliación, sequedad y descamación y su empleo a largo plazo está prácticamente exento de efectos secundarios y produce notables cambios de textura.

Los agentes empleados en consulta para peelings superficiales son principalmente concentraciones de TCA (10%-20%). Antes de la aplicación, debe lavarse bien la cara con un jabón detergente y desengrasarse con alcohol o acetona. Después de la aplicación se produce eritema y descamación superficial durante las siguientes 48h. y la curación es completa en 2-4 días. Los pacientes deben tener la precaución de interrumpir sus medicaciones para acné durante la semana posterior al peeling. El Peeling superficial es también útil para pieles seborreicas y comedones.

El peeling superficial no es duradero y debería repetirse cada 3-4 meses según necesidad. Su efecto es acumulativo obteniéndose mejores resultados después de cada aplicación.

Peeling de profundidad intermedia

El peeling de profundidad media elimina completamente la epidermis y penetra hasta la dermis capilar. El agente más empleado es el TCA a concentraciones del 25-40%.

Este peeling mejora la textura cutánea, los cambios de color y elimina los crecimientos epidérmicos debidos a fotoenvejecimiento. Su aplicación se realiza en la consulta y cura en 1 semana aproximadamente, puesto que produce más peeling, inflamación y edema que el peeling superficial.

Coincidiendo con un peeling más profundo y unos resultados más eficaces para el fotoenvejecimiento, la incidencia de efectos secundarios y reacciones adversas también aumenta. Las soluciones de >45% de concentración tienen riesgo de cicatrización y los resultados son difícilmente predecibles. Las áreas anatómicas de la cara se tratan secuencialmente empezando por la frente y terminando por los contornos de labios y párpados. Se colocan compresas salinas sobre los contornos de labios y párpados del peeling hasta que el paciente no sienta molestias. El eritema se intensifica y la descamación se completa en 3-4 días y la piel nueva se hace visible en 6-7 días.

Peeling químico profundo

Las soluciones peeling que penetran profundamente en la dermis son el ácido tricloroacético al 45-55% y formulaciones con fenol. Estos procedimientos dan los mejores resultados para el fotoenvejecimiento y rejuvenecimiento cutáneo, pero conllevan mayores factores de riesgo de efectos secundarios.