24 Abr Marcadores del estrés oxidativo
Un radical libre es cualquier átomo o molécula con un electrón desapareado en su órbita externa. Una de las características principales de los radicales libres es su elevadísima reactividad. Entre los múltiples radicales libres que encontramos en las reacciones biológicas, los radicales libres de oxígeno (RLO) con los más frecuentes. Así, nos encontramos con la denominada “paradoja del oxígeno”: por un lado, el oxígeno es beneficioso e indispensable para la vida, pero, por otro lado, da lugar a RLO, extremadamente peligrosos.
Los riesgos derivados de la reactividad de los RLO, con las moléculas de su entorno, se basan fundamentalmente en que atacan a moléculas vitales para las células: lípidos de membrana, proteínas y ácidos nucleicos. Entre los mecanismos de protección frente a los RLO, existen sistemas no enzimáticos y enzimáticos.
En el primer grupo destaca el glutatión reducido (GSH), los tocoferoles, el ácido ascórbico, la ubiquinona (coencima Q), el ácido úrico, el beta-caroteno y diversos oligoelementos necesarios para el correcto funcionamiento de algunos de los sistemas enzimáticos implicados. Entre los sistemas enzimáticos deben señalarse la glutatión S-transferasa (GST), la glutatión peroxidasa (GPx), la catalasa (CAT), que descompone el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno molecular, la superóxido dismutasa (SOD), que trasnforma el anión superóxido en peróxido de hidrógeno y la glutatión reductasa (GR) que regenera el glutatión oxidado (GSSG) proporcionando nuevas moléculas de GSH disponibles.
En un estado de buena salud, los mecanismos de producción de RLO y los sistemas defensivos se encuentran en equilibrio oxidativo. Ahora bien, esta situación puede desequilibrarse en ambos sentidos. Por un lado, podemos encontrarnos con un exceso de producción de RLO y/o un descenso en las capacidades de los sistemas de defensa, con lo cual estaremos en una situación de estrés oxidativo. Por otra parte, puede darse una situación de baja producción de RLO y/o aumento de los mecanismos de defensa, con lo que nos encontraríamos ante una situación de reposo oxidativo. Si somos capaces de valorar el equilibrio oxidativo/antioxidante, podemos determinar el grado de distrés oxidativo de un individuo. Se comentan las situaciones biológicas en las que aumentan los RLO, los métodos de valoración analítica y la valoración global del mismo.