22 Ene Protectores solares
Algunos compuestos tienen la propiedad de actuar como absorbentes químicos o como reflectores físicos de las radiaciones ultravioleta. Estos reducen el efecto dañino de las radiaciones UV, mediante absorción, reflexión y dispersión.
Bloqueadores físicos
También llamados fotoprotectores de barrera, impiden la penetración de rayos solares por reflexión, dejando pasar una mínima proporción de luz incidente (dióxido de titanio, óxido de zinc, etc.).
Hoy, la industria cosmética, dispone de dióxido de titanio y dióxido de zinc micronizado, que permiten bloquear el paso de radiaciones ultravioleta, sin interferir con el pasaje de la luz visible.
Absorbentes químicos
Muchas sustancias de diversa naturaleza química son capaces de modificar la longitud de onda de la radiación incidente y transmitir una onda más larga que no tiene actividad biológica dañina. Diversas sustancias han sido aceptadas por el FDA (América) y por el ECC y COLIPA (Europa).
La concentración útil del filtro dependerá de su coeficiente de extinción específico. Al aumentar la concentración, se obtendrá un incremento dentro del rango de longitudes de onda en que sea efectivo el filtro elegido.
La sustancia más utilizada como filtro solar de la región ultravioleta B es el octilmetoxicinamato y de la región ultravioleta A, la Benzofenona 3.
Extractos vegetales
Algunos extractos vegetales poseen cierta capacidad absorbente de radiaciones solares y se han incorporado conjuntamente con absorbentes químicos a fin de lograr productos con un mayor índice de protección (aloe, manzanilla, etc.). Esta característica produce generalmente una inclinación favorable del consumidor.
Índice de protección solar
La FDA define el SPF (sun protection factor) – factor de protección solar (PFS) como la relación existente entre la energía ultravioleta requerida para producir una dosis mínima de eritema (DME) en la piel protegida con un producto antisolar (después de aplicaciones de 2mg del producto por cm2) y la energía requerida para producir la misma respuesta (dosis mínima eritemal- DME) en la piel no protegida.
SPF = DME con protector solar / DME sin protector solar
La naturaleza del espectro de absorción y el índice de protección solar adecuado para lograr una efectiva protección no ha sido definido, pero sobre la base de que las radiaciones UV-A (320-400 nm) penetran hasta las capas de la dermis, se aconsejan utilizar productos que absorban radaciones UV-B y UV-A, con un índice de protección solar alto.
Aplicando una pantalla solar con un SPF de 15, por ejemplo, se previene el enrojecimiento de la piel 15 veces más que si no se llevara protección. Las pantallas solares con SPF de 30 son más efectivas que las que poseen SPF de 15, ya que previenen cambios microscópicos en la piel, aun cuando se haya impedido una quemadura solar. www.doctorapaez.com