Lupus eritematoso


Es una enfermedad inflamatoria autoinmune del grupo de las enfermedades del colágeno, que puede afectar la piel y/o a órganos internos.
La variante que produce solo lesiones cutáneas se denomina lupus discoide fijo (LED), y aquella con repercusión interna, lupus eritematoso sistémico (LES). Existe otra forma clínica, el lupus subagudo, que puede asociarse al LES.
El LES afecta ocho veces más a la mujer que al hombre, y se puede presentar a cualquier edad pero predomina en gente joven. La exposición solar puede inducir la aparición de lesiones cutáneas así como activar los brotes lúpicos sistémicos. En piel aparece una erupción eritematosa típica tras la exposición solar, en forma de “ala de mariposa” en las mejillas y en el puente de la nariz. El brote cutáneo puede presentarse también en el tronco. En las crisis, acompaña fiebre, artralgias y decaimiento.
En el LED se observan en cara lesiones eritematoescamosas que evolucionan a lesiones atróficas.
El lupus suabagudo se caracteriza por lesiones anulares policíclicas y eritematoescamosas psoriasiformes que suelen aparecer en el tronco.  Los efectos de la RUVsobre la piel del enfermo lúpico pueden deberse a la combinación de factores como: expresión de antígenos, liberación de mediadores proinflamatorios y activación del complemento.
El diagnóstico se basará en el estudio histopatológico de las lesiones de piel, laboratorio general y detección de autoanticuerpos.
Tratamiento
En todas las formas clínicas de lupus está contraindicada la exposición solar y el uso de pantallas de alta protección. También están indicados medicación oral para reducir la fotosensibilidad como los antimaláricos. El tratamiento deberá ser interdisciplinario entre el dermatólogo, reumatólogo y el clínico.