02 Oct Estructura del pelo
Posted at 14:52h
in Ácido hialurónico, adiposidad localizada, Aesthetic Treatments, arrugas, Aumento de labios, Blefaroplastia, elevar la ceja
El pelo es el producto de la queratinización en forma de filamento a partir del folículo piloso que representa una invaginación de la epidermis. Aparece en la vida fetal. Según el largo y la localización el pelo se presenta como cabello, vello, pestañas, barba, bigote y cejas. Su grosor y largo dependen de factores genéticos y hormonales. Su crecimiento y caída fisiológicos dependen en el ser humano, de ciclos regulares no sincronizados. Su función es esencialmente protectora y cosmética
En el folículo piloso desembocan las glándulas sebáceas. Hay fibras musculares lisas asociadas a cada pelo constituyendo el músculo piloerector, cuya contracción cambia la posición del pelo para un mejor abrigo contra el frío (piloerección). En los folículos pilosos de las axilas y zonas genitales desembocan las glándulas sudoríparas apocrinas responsables del olor corporal.
En el cuero cabelludo la mayoría de los cabellos están en fase de crecimiento cuya duración es la que determina el largo del pelo. Los folículos pilosos reciben influencias hormonales, nutricionales y farmacológicas, que llegan por los capilares de la papila capilar, región de la dermis en contacto íntimo con la raíz del pelo donde se encuentran las células de la matriz pilosa.
No hay pelos en palmas, plantas y pene. En el cuero cabelludo hay entre 100.000 y 150.000 pelos (folículos pilosos).
Sectores del folículo piloso
El folículo piloso consta de una parte extrafolicular visible sobre el cuero cabelludo, que es el tallo o pelo propiamente dicho, y una porción intrafolicular ubicada en la dermis, que corresponde a la raíz del pelo.
La raíz del pelo consta de dos sectores:
1) Permanente: no se modifica durante el ciclo piloso e incluye al:
– Infundíbulo: porción que va desde el orificio de salida del pelo hasta la desembocadura del conducto de la glándula sebácea.
– Istmo: zona entre el conducto sebáceo y la inserción del músculo piloerector
2) Transitorio: se modifica con el ciclo piloso y corresponde al:
– Bulbo: sector por debajo de la inserción del músculo piloerector; se ubican allí las células de la matriz que generan el pelo y los melanocitos que le dan el color; se contacta con la papila dérmica.Estructura del tallo o peloEl tallo está formado por capas concéntricas que de adentro hacia afuera son la médula, la corteza y la cutícula.La médula se ubica en el centro del pelo y está formada por células queratinizadas laxamente unidas y está poco pigmentada.La corteza es la capa media formada por varias capas de células concéntricas fuertemente adheridas a la médula; tiene mucha melanina y es responsable de las propiedades mecánicas del pelo.La cutícula es la capa más externa y protectora formada por 5 a 7 capas entrelazadas; le da al pelo resistencia a agentes físico-químicos, integridad, brillo y deslizamiento al cepillar.Estructura de la raíz del peloLa raíz del folículo piloso es una invaginación de la epidermis. Consta de una vaina epitelial externa que se extiende desde la matriz al orificio de salida del folículo, una vaina epitelial interna que se extiende desde la matriz hasta el istmo donde se queratiniza y se desprende con la caída del pelo (se ve de color blanquecino al desprenderse el cabello), y capas concéntricas en el interior que son la cutícula y las capas de Henle y Huckley.